La oposición cede y se reunirá con Martín Guzmán la próxima semana
Tras una reunión entre Alberto Fernández y el gobernador jujeño Gerardo Morales, se logró destrabar la situación con los representantes provinciales de Juntos por el Cambio. Horacio Rodríguez Larreta acompañaría la propuesta de los radicales.
Alberto Fernández lo acordó con el mandatario jujeño Gerardo Morales en una reunión. La cumbre será con los jefes provinciales de la oposición y los representantes de los bloques parlamentarios, como habían pedido.
Finalmente, tras varias idas y vueltas, Alberto Fernández logró destrabar la situación con los representantes provinciales de Juntos por el Cambio y acordó para mantener un encuentro para la próxima semana junto a Martín Guzmán.
Así lo acordaron el presidente Alberto Fernández y el gobernador radical y titular de la UCR, Gerardo Morales, después de varias charlas telefónicas. Además, Horacio Rodríguez Larreta acompañaría la propuesta de los radicales.
El presidente aceptó los pedidos de la oposición y mantendrán una reunión la próxima semana con la participación de los jefes de los bloques de la coalición opositora. En la reunión del miércoles, Fernández les solicitó que enviaran al acto de mañana a sus segundos o a sus respectivos ministros de Economía. El único que no mandaría un representante para mañana es Horacio Rodríguez Larreta.
El flamante presidente de la UCR le manifestó su deseo de una reunión a solas con el Presidente y Guzmán para el próximo lunes o martes junto a los jefes parlamentarios opositores los senadores Luis Naidenoff, Alfredo Cornejo (UCR) y Humberto Schiavoni (PRO); y los diputados Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Juan Manuel López (Coalición Cívica).
El pasado lunes, los mandatarios opositores habían informado con un comunicado el lunes y ratificado este martes tras un encuentro virtual que no participarán de la reunión que Guzmán mantendrá con los gobernadores de todo el país este miércoles.
En dicha reunión, el Gobierno presentará “qué planteamos desde lo fiscal, qué planteamos desde la política monetaria, de la política cambiaria, qué planteamos desde las medidas orientadas a generar mayor productividad en los sectores capaces de generar divisas y qué planteamos para el desarrollo del mercado de capitales”.
Noticias Destacadas
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por permitir estafas con la marca Quini 6
La medida se complementa con una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra los responsables de
Se aprobó la eliminación del costo de trámites clave para el sector productivo en la Ciudad
La medida busca aliviar la carga económica y burocrática de varios sectores productivos. Más detalles. Con el objetivo de aliviar
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP. El presidente Javier Milei llamó a “terminar con el