contador de visitas La UCA salió a defenderse por las críticas a la reducción del índice de pobreza - Beto Valdez
miércoles,14 de mayo de 2025
lunes, 30 de  diciembre de 2019

La UCA salió a defenderse por las críticas a la reducción del índice de pobreza

La UCA salió a defenderse por las críticas a la reducción del índice de pobreza

El director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia, explicó que la baja en la medición es porque el INDEC no registró “el efecto de la crisis de la última devaluación”.


Sorpresivamente, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) empujó hacia abajo los datos de indigencia y pobreza del tercer trimestre de 2019 que le atribuyó al Indec y que actuaron como apoyo para su medición del 40,8% de pobreza.

Con una serie de tuits, el director Agustín Salvia, le dijo a Clarín que ratifica el 40,8% de pobreza para el tercer trimestre de 2019 de acuerdo a su informe aunque aseguró que cuando dieron a conocer los datos los primeros días de diciembre, en base a que la pobreza del II trimestre de 2019 según el Indec era del 36,8%, proyectaron para el Instituto oficial para el tercer trimestre el 39,2% muy cercano al 40,8% de su medición.

No rectificamos nada. La pobreza aumentó entre 10 y 12 puntos porcentuales en los últimos dos años. La pobreza no es nueva en Argentina y el piso sigue siendo para el INDEC o para nosotros del 25% midámoslo como lo midamos“, sentenció Salvia este lunes en diálogo con Radio Con Vos.

El investigador destacó así el trabajo realizado por el Observatorio y evitó entrar en polémica con Todesca, que había calificado a la UCA de tener un “sesgo autoritario” por adelantar datos del INDEC aún desconocidos. “No desconfío de la idoneidad de Todesca, es un profesional extraordinario, más allá que entre en un debate político con nosotros, valoro su profesionalismo“, agregó el dirigente.

El sábado, el Observatorio había publicado en su Twitter datos donde las proyecciones sobre el nivel de pobreza en lugar del 39,2% estimados a principios de diciembre, finalmente daban un nivel de entre el 33 y el 34,3%. Según explicó el director este lunes, eso se explica porque “en el tercer trimestre, el INDEC no llegó a registrar el efecto de la crisis de la última devaluación”.

Una vez analizado el cuarto trimestre, en su informe de marzo, “la tendencia va a ser igual a la nuestra, aunque con uno o dos puntos por debajo producto que en el tercer trimestre le dio muy bajo“.

Así, Salvia buscó tomar distancia de la controversia por los datos que daban una baja en el índice de 39,2% a 34,1% en la tasa de pobreza que espera del INDEC. El observador remarcó que la propia medición de la UCA, se mantiene en 40,8%, y que el organismo oficial tendrá un número cercano al 38% “producto de este trimestre que fue tan bajo”.

También negó una supuesta intencionalidad política en su publicación del fin de semana. “No fue un acto político. Hay quienes tomaron que eso fue un acto político contra Macri pero la forzamos hacerla antes de la cadena nacional que fue a las 8, tratamos de hacer todo. Pero la grieta ideológica pone palotes en la rueda a la posibilidad de pensar que los problemas son complejos en Argentina. La grieta política e ideológica se disuelve ante la grieta social, que es efectivamente la que tenemos en Argentina“.


Noticias Destacadas

No hay comentarios

Escriba un comentario…
No hay comentarios aún Sea el primero en comentar este post

Comentar…

<