La UTA cerró un 15% de aumento, bono y revisión a los seis meses
El sindicato Unión Tranviarios Automotor (UTA) firmó un aumento salarial del 15 por ciento, que se abonará en tres cuotas, en el marco de un acuerdo que incluye un bono no remunerativo de 1.500 pesos y una cláusula de revisión a los seis meses.
El incremento se abonará en tres tramos: 5,5% a partir del 1 de abril, otro 5,5% a partir del 1 de septiembre y el 4% restante en enero 1 de enero de 2019.De esta forma, el sindicato de colectiveros se suma a otros gremios que firmaron acuerdos salariales cercanos a las aspiraciones de la Casa Rosada, como Obras Sanitarias y el de la Pintura, que también este martes selló un acuerdo salarial por esa cifra.
Con el aumento del 1 de abril el salario inicial de un chofer de colectivo de corta distancia será de $27.800, mientras que el 1 de septiembre pasará a $29.300 y el 1 de enero del año próximo recibirán $30.300.
También se incluye una cláusula de revisión dentro en octubre próximo para chequear si el 15% está en línea con la inflación o ya fue superado.
El acuerdo paritario fue firmado por secretario general de la UTA, Roberto Fernández, y las cámaras de transporte, tras una reunión en la sede del Ministerio de Trabajo, de la participó el titular de la cartera, Jorge Triaca.
Durante la jornada también cerró su paritaria el sindicato de la Pintura por un 15%, que se pagará en dos tramos: 7% en febrero y 8% en agosto.
Se espera que en los próximos días también otros gremios de peso dentro de la CGT firmen incrementos salariales en torno al 15%, como Comercio, UPCN y OUCRA.
Noticias Destacadas
Sergio Massa celebró al nuevo Papa León XIV: “Gran noticia en un mundo polarizado”
El exministro de Economía también puso en valor el vínculo del nuevo pontífice con Perú, país donde vivió más de
Milei cruzó fuerte al Senado por rechazar la «Ficha Limpia» y acusó al kirchnerismo de defender la impunidad
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la
El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica
Los fondos serán destinados a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria. El Gobierno aprobó un