Las dos exigencias de Cristina Kirchner luego del acuerdo con el FMI
Cuando pase el temblor del acuerdo con el FMI, la vicepresidenta está decidida a exigirle a Alberto Fernández más injerencia en el proceso de toma de decisiones diarias y un recambio ministerial. Quiere que respete su mayoría accionaria en el Frente de Todos. El presidente se resiste.
Una vez que termine el tratamiento parlamentario del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, con final incierto, Cristina Fernández de Kirchner está decidida a exigirle al presidente Alberto Fernández una mayor injerencia en las decisiones de gestión que respete su mayoría accionaria dentro de la coalición oficialista. “No sólo tiene que volver la mesa de los lunes que monitoree al Gobierno, sino que debe haber una conducción más colegiada para tratar de revertir el desastre económico que van a generar los condicionamientos del FMI”, suele repetir a sus interlocutores.
La vicepresidenta está en silencio, pero muy activa desde varias semanas. Recibe a diputados, senadores, intendentes y gobernadores en forma permanente. “Está muy enojada y a la vez pesimista, cree que si ahora no hay reacción vamos a una derrota electoral irreversible”, comenta un diputado que conversa con ella. La mirada de CFK en privado es similar a la de Máximo Kirchner: “Están muy irritados con Fernández por su encierro de estos últimos tiempos sin respetar que llegó a la Casa Rosada gracias al Frente de Todos”, agrega un Barón del Gran Buenos Aires.
Cristina, Máximo y Sergio Massa quieren tener más espacio dentro del dispositivo de toma de decisiones diarios. Y obviamente van a impulsar cambios en el Gabinete para tratar de “relanzar la gestión de Gobierno”. Claro que desde el albertismo hay resistencias a esta movida y en su entorno consideran que una vez aprobado el acuerdo con el Fondo llegó el momento de relanzar la imagen del presidente y pensar en su reelección.
“Estamos en el peor de los mundos, lo que pretende Cristina no está disponible porque ya intentó de todas las formas y no logró sus objetivos. Alberto quiere que todo siga igual, ni siquiera se va a animar a recostarse más en el peronismo para aislar al kirchnerismo”, comenta un gobernador del PJ que está a mitad de camino de ambos sectores en pugna. “Nadie quiere romper la marca, pero tampoco aparece un escenario real de tregua para barajar y dar de vuelta”, agrega el mandatario provincial.
Todo parece indicar que el desorden político y la improvisación seguirán siendo el denominador común del oficialismo. Si una derrota nacional como la del año pasado no los llevó a reconsiderar el proyecto de poder y las deficiencias en materia de gestión, resulta poco probable que en la segunda mitad del mandato se reacomoden las piezas. “Cristina apuntará a ganar la provincia de Buenos Aires y Alberto a terminar bien su Gobierno de transición, cada uno en su juego y que a los demás nos parta un rayo”, dice con enojo un intendente peronista.
Noticias Destacadas
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por permitir estafas con la marca Quini 6
La medida se complementa con una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra los responsables de
Se aprobó la eliminación del costo de trámites clave para el sector productivo en la Ciudad
La medida busca aliviar la carga económica y burocrática de varios sectores productivos. Más detalles. Con el objetivo de aliviar
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP. El presidente Javier Milei llamó a “terminar con el