Las expensas porteñas subieron un 42,9% durante 2018
Según datos oficiales del gobierno porteño, el aumento estuvo cerca de quedar igual que la inflación.
Las expensas en los edificios en la Capital Federal registraron un aumento del 42,9% durante el 2018, quedando cerca del 47,6% de inflación del mismo año. La cifra surge de datos oficiales emitidos por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad. Las fuertes subas hicieron que aumentara la morosidad, en una ciudad en la que el 70% de los vecinos viven en edificios.
El informe “Canastas de Consumo”, realizado por el organismo de estadísticas porteño en diciembre, una familia tipo pagó en promedio $ 2369,23 mensuales de expensas, en comparación con los $ 1657,02 del mismo mes de 2017.
El aumento salarial del 23% de los encargados de edificios fue una de las mayores variables que incidieron en la suba. Para enero y febrero está previsto que aumenten un 3% cada mes.
La otra causa fue el alza en las tarifas de servicios públicos, luz agua y gas. Para este año se esperan nuevos tarifazos, algo que generará un impacto todavía mayor en los casos de los edificios que cuentan con servicios centrales.
El año pasado la Ciudad dispuso una serie de 14 medidas para bajar las expensas, entre ellas la eliminación del certificado de “edificio seguro”, las inspecciones para asegurar el buen funcionamiento de las instalaciones, y la desinfección mensual, entre otros. Sin embargo, el plan oficial plantea una reducción mínima, ya que el mayor costo es el sueldo del encargado.
Noticias Destacadas
Pullaro: “Mientras yo sea gobernador nunca más los delincuentes se van a sentir los dueños de la calle”
El gobernador santafesino habló en la apertura de sobres para la construcción de un pabellón para presos de alto perfil
Javier Milei despidió al titular de la ANSES tras desautorizarlo públicamente
La noticia se conoce hora después de que el Presidente echase a la embajadora argentina ante la OEA, Sonia Cavallo.
El Gobierno de Milei disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación
El Presidente busca que la política de viviendas la manejen las provincias, los municipios y el sector privado. En el