Las sospechas de traición que se investigan dentro del Frente de Todos
Las diferencias que favorecen a las listas locales de intendentes del Gran Buenos Aires en relación a los votos obtenidos por Victoria Tolosa Paz generan sospechas. Otra vez se nota con desconfianza a algunos alcaldes. Se cree que vieron venir el tsunami y empezaron a mover sus boletas con delivery.
Los intendentes peronistas del Gran Buenos Aires se vieron venir la ola contra el Gobierno del presidente Alberto Fernández y parece que sutilmente hicieron lo posible para “salvar la ropa” en sus listas de concejales. La mayoría de ellos lograron sospechosamente que sus boletas locales sacaran más votos que la que encabeza Victoria Tolosa Paz.
Voceros de los jefes comunales desmienten categóricamente que hayan impulsado un “delivery” de corte de boleta en contra la nómina de diputados nacionales del Frente de Todos. Nadie quiere ser acusado de “traidor” como lo hizo Néstor Kirchner luego de su derrota electoral en las legislativas de 2009.
En esa oportunidad el corte fue muy evidente ya que el expresidente era derrotado en territorios donde ganaron las listas de los intendentes. De ahí el recordado show de Mario Ishii, de José C. Paz, que quería salir cazar “traidores”. Lo concreto es que en estas PASO hubo diferencias “sospechosas” entre Tolosa Paz y las boletas para los concejos deliberantes, que tanto preocupan a los alcaldes.
En Escobar Ariel Sujarchuk logró el 41,14% contra el 36,6% de la lista de diputados nacionales. El “cazador de traidores” Ishii reunió a nivel municipal 49,34%, 5 puntos más que Tolosa Paz. La tira local de Leonardo Nardini en Malvinas Argentinas sacó 3.000 votos más que los cargos nacionales.
En la Tercera Sección Electoral Martin Insaurralde cosechó en Lomas de Zamora una diferencia de más de 5.000 votos llegando al 43% con su boleta. Mariano Cascallares en Almirante Brown ganó con el 44,9% contra el 41,4 de Tolosa Paz. En Avellaneda, distrito del ministro de Vivienda, Jorge Ferraresi, la lista local se impuso con más de 3.000 votos que los obtenidos por los candidatos de la Casa Rosada. El “histórico” Alejandro Granados sumó en Ezeiza el 48,48% y la platense 42,7%. Lo mismo Juan Mussi en Berazategui: el 42,2 contra el 38,2 de la boleta nacional.
Números muy raros para ser “espontáneos”. Ellos lo niegan. Ahora si en noviembre no mejora el Gobierno nacional, todo parece indicar que el “delivery” va a ser monumental.
Noticias Destacadas
El Gobierno oficializó el aumento del gas: los precios del nuevo esquema tarifario
La suba se da por pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que consideró «razonable» continuar «con el sendero de
El Gobierno cuestionó el rechazo del Senado al pliego de Ariel Lijo y Garcia Mansilla
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por su parte, García Mansilla tuvo el rechazo de
Milei reafirmó la soberanía sobre las Islas Malvinas: «Buscamos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos»
El presidente encabezó el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, realizado en