Leonardo Fariña renunció al programa de testigos protegidos
La decisión se hizo efectiva en las últimas horas del jueves.
Leonardo Fariña, el primer arrepentido de la causa conocida como la ruta del dinero K, renunció al Programa Nacional de Protección de Testigos.
Fariña había ingresado al sistema en abril de 2016 luego de declarar ante el juez Sebastián Casanello. Ahora, el financista analizaba abandonar la custodia.
La decisión de Fariña, según su entorno, se debe a dos motivos: un fallo favorable en la Justicia (Casación anuló una condena en su contra de cuatro años de prisión por evasión impositiva ) y las restricciones que impone el programa a su vida cotidiana.
La decisión del arrepentido ocurre en medio de la incertidumbre que rodea al programa de testigos protegidos, ya que el Gobierno pretende transferirlo a la Justicia por los pedidos de los denunciantes de casos de corrupción.
El Ministerio de Justicia ratificó en la última hora del jueves que Fariña ya no se encuentra dentro del régimen del Programa de Protección a testigos e imputados.
“Hoy se le comunicó al Tribunal interviniente la decisión de Fariña de retirarse del Programa por su propia voluntad. Conforme lo establecen los artículos 2 y 6 de la Ley 25.764 el ingreso al Programa es por requerimiento judicial y la permanencia en el mismo depende de la voluntad de la persona de someterse a las medidas de seguridad que se dispongan“, informaron desde la cartera comandada por Germán Garavano.
Noticias Destacadas
Diputados volverán a tratar la moratoria previsional y el bono para jubilados de $70.000
La moratoria venció el 23 de marzo, por esa razón se presentó un proyecto para extenderla por dos años, de
Mauricio Macri le respondió a Milei sobre Ficha Limpia: «Es un disparate cósmico»
El líder del PRO declaró tras ser acusado por el Presidente de tener un pacto con Cristina Kirchner. En una
Ya hay nuevas fechas para las elecciones en Buenos Aires: el cierre de listas será el 19 de julio
La propuesta busca ampliar el tiempo entre el cierre de listas y las elecciones, así como extender el período entre