Lorenzetti, contundente tras la marcha del 1F: «La Corte no va a ceder ante ninguna presión»
El ministro del máximo tribunal de Justicia se refirió a la convocatoria impulsada por el Frente de Todos. Remarcó que seguirán trabajando por la independencia del resto de los Poderes.
El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, afirmó que el tribunal que integra no cederá ante ninguna presión, «venga de donde venga», en referencia a la marcha convocada la semana pasada por sectores cercanos al Frente de Todos.
“La garantía que tenemos que dar a la población es que la Corte es independiente y aplica la Constitución, la ley, con serenidad y con templanza. No reaccionamos frente a cualquier coyuntura”, dijo el magistrado en una entrevista con Radio Mitre.
Sectores afines al oficialismo manifestaron el martes pasado frente al Palacio de Tribunales para pedir por una «democratización» de la Justicia. Entre otras consignas, se pidió por la salida de los miembros de la Corte y el fin del «lawfare» o «guerra judicial» con fines políticos.
En referencia a la marcha, Lorenzetti fue categórico. “La Corte Suprema no va a ceder ante ninguna presión. La Corte es una institución seria”, señaló el magistrado.
Y sobre las acusaciones de Cristina Kirchner quien aseguró que “ya no hacen falta golpes militares, ahora hay que conseguir jueces educados”, negó que exista algo semejante.
“Yo respeto la opinión, pero para mí el ‘lawfare’ no existe. Yo no tengo ninguna duda al respecto. Nosotros en la Corte hemos tenido siempre la misma conducta. Yo he dictado fallos con una línea de principios que sigo sosteniendo ahora, no voy a cambiar mi opinión por una coyuntura política».
Luego, Lorenzetti habló de su trayectoria como miembro de la CSJN. “En la Corte Suprema siempre he tenido la misma conducta. He dictado los fallos con una línea de principios que sostengo. Tengo libros publicados, presencia en foros internacionales, no voy a cambiar mi opinión por una coyuntura política”. Y agregó que “la Corte no ha cambiado”.
El ministro del máximo tribunal insistió en uno de los objetivos del cuerpo que integra: “Es necesario que alguien proteja a las minorías. Tenemos que tener atención a las demandas concretas de la población”. Por eso, para él, los miembros de la CSJN “tenemos la obligación de respetar nuestros precedentes. Recordarán todos el conflicto que hubo con el tema de la democratización de la justicia. La Corte Suprema declaró inconstitucionalidad. El Poder Judicial tiene que ser independiente”. Además, remarcó que “las reglas tienen que ser iguales para todos”.
Sobre la mala imagen del Poder Judicial en encuestas de opinión Lorenzetti sostuvo que “hay dos aspectos, el Poder Judicial no tiene buena imagen en ningún país del mundo. La función no es buscar buena imagen, no hacemos populismo judicial”.
Por último, el magistrado dijo: “Hay problemas concretos vinculados a jueces. En algunos casos se ha podido depurar. Hemos tenido casos de denuncias, jueces que han sido condenados. Pero es necesario mejorar rápidamente”.
Noticias Destacadas
El Gobierno oficializó el aumento del gas: los precios del nuevo esquema tarifario
La suba se da por pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que consideró «razonable» continuar «con el sendero de
El Gobierno cuestionó el rechazo del Senado al pliego de Ariel Lijo y Garcia Mansilla
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por su parte, García Mansilla tuvo el rechazo de
Milei reafirmó la soberanía sobre las Islas Malvinas: «Buscamos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos»
El presidente encabezó el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, realizado en