Malena Galmarini apunta contra el sistema de salud en Tigre: “los vecinos esperan 40 días por un turno”
En plena campaña, la precandidata a intendente, Malena Galmarini, sostuvo que «Tigre quiere más y mejor salud y yo voy a poner el corazón para lograr esa realidad».
Malena Galmarini, precandidata a intendenta de Tigre por Unión por la Patria, presentó su plataforma de propuestas de salud y destacó: “El tiempo de nuestros vecinos vale. No puede ser que en el municipio tengan que esperar como mínimo 40 días para que los atiendan. Tigre quiere más y mejor salud y yo voy a poner el corazón para virar esta realidad”.
La titular de AySA, a su vez, reveló tres propuestas centrales para llevar a cabo la reforma en materia de salud: la implementación de un sistema ágil de turnos online, el diseño de un sistema de telemedicina pediátrica y para adultos mayores y el lanzamiento de una credencial digital de salud que contendrá la historia clínica de los vecinos.
“La pandemia nos dejó una enseñanza para gestionar los temas de salud. El 80% de las consultas que llegan a los centros de atencion primaria son por temas que pueden resolverse de otra forma y mucho más rápido. Libertad es poder ir a los diferentes centros de pronta atención y que te atiendan en tiempo y forma, y creemos que eso es posible de resolver con herramientas y trabajo”, sostuvo Galmarini.
Asimismo, subrayó una serie de propuestas ligadas a la salud de los adultos mayores, que incluye una central de coordinación de turnos de obras sociales y PAMI sumado a un programa de certificación municipal para cuidadores.
“Tigre tuvo un sistema de salud que fue ejemplar en Argentina. Logró bajar la mortalidad infantil al mínimo histórico en el distrito y construyó 4 hospitales: el Materno infantil, el odontológico, el oftalmológico y el Hospital de Diagnóstico. El tiempo de nuestra vecinas y vecinos vale. No puede ser que en el municipio tengan que esperar como mínimo 40 días para que los atiendan”, señaló.
La plataforma de propuestas se completa además con más camas para internaciones y más especialidades médicas, la ampliación de cobertura en odontología, con prótesis y ortodoncia, rehabilitación cardiovascular, cerebrovascular y cognitiva en el Frida Kahlo y un nuevo hospital de Zoonosis.
También plantea una nueva modalidad para gestionar el Certificado Único de Discapacidad en menos tiempo, un nuevo sistema 1R de primera respuesta y más espacios cardioprotegidos con desfibriladores. Asimismo, propone un trámite ágil de otorgamiento de aptos médicos, un centro de día para tratamientos oncológicos en el Valentín Nores, un programa de terapia conductual y de atención en TDH y un Programa de Adolescencia y salud mental.
Noticias Destacadas
Hidrovía: se destrabó la audiencia pública tras el rechazo de una cautelar de ambientalistas
La Justicia Federal avaló la convocatoria de la Agencia Nacional de Puertos y confirmó la audiencia pública del 3 de
Argentina le pagará US$ 822 millones al FMI
El lunes afrontará un vencimiento de intereses impostergable. El Gobierno pagará el próximo lunes US$ 822 millones al Fondo Monetario
Milei destacó como “extremadamente positiva” la reunión con Orrego y los gobernadores
El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal. El

