Martín Hourest sostuvo que en Argentina “fracasó la lógica de incluir y de crecer”
Para el precandidato a diputado en la Ciudad por Alternativa Ciudadana, “Argentina está atravesando un proceso de decadencia”. “Una democracia que no tiene respuestas y una economía que no crea oportunidades son la peor de las combinaciones”, apuntó.
El precandidato a diputado en la Ciudad de Buenos Aires por Alternativa Ciudadana, Martín Hourest, hizo un análisis de la situación económica y política que vive el país de cara a las PASO que se llevarán a cabo el próximo 12 de septiembre.
En ese sentido, Hourest sostuvo que “Argentina tiene un problemón que es la concurrencia de polarización política y desigualdades sociales, me voy a sentar (en el Congreso) con los que estén a favor de romper la polarización y combatir las desigualdades sociales”
El economista apuntó contra el “proceso de decadencia” que lleva el país en cuanto a la situación económica.
“Argentina está atravesando un proceso de decadencia, no una crisis de corto plazo que tiene que ver con la pandemia o con buenas o malas políticas que han aplicado tanto los cuatro años del gobierno de (Mauricio) Macri como los doce años anteriores del kirchnerismo o estos dos que lleva Alberto Fernández”, afirmó en comunicación con Somos Nosotros por FM Milenium.
Y agregó: “En Argentina fracasó la lógica de la democracia de incluir y fracasó también la lógica del capitalismo de crecer. Esta discusión de estancamiento e incremento de la vulnerabilidad social es el tema central que pone en jaque a la democracia representativa, una democracia que no tiene respuestas y una economía que no crea oportunidades son la peor de las combinaciones”
Por otro lado, Hourest señaló que “está claro que un Estado derramado que no tiene capacidad de inducir políticas macroeconómicas, industriales y tecnológicas, es decir, que no tiene capacidad de planificar, es un Estado que no sirve”.
“Hay que ir a un Estado que sea necesario, no sobreexpandido, que tenga capacidad de liderazgos con impuestos justos, exactamente lo contrario que se ha venido haciendo hasta ahora”, remarcó.
En tanto, realizó una fuerte crítica a la presión tributaria: “El problema de la Argentina es de injusticia tributaria, hay sectores de muy alta riqueza que pagan muy poco y sectores populares que pagan demasiado”.
Noticias Destacadas
Un importante gobernador remarcó que la minería será política de Estado
El mandatario subrayó el rol estratégico del sector para el desarrollo de su provincia. La edición de ARMinera 2025 se
El Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados para evitar subas desmedidas
El eje principal fue el precio del aceite. Con el foco puesto en contener la inflación de cara a las
Aprueban aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos nacionales del AMBA
El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes. El Gobierno aprobó un aumento del