Massa: “Tenemos que sacar del coma a un enfermo por culpa de la mala praxis de Mauricio Macri”
“El estado de la Argentina es grave y el desafío es superarlo”, aseguró el diputado electo, quien fue nombrado presidente de la Cámara Baja en reemplazo de Emilio Monzó.
La Cámara de Diputados realizó este martes su sesión preparatoria, en la que prestaron juramento los 130 legisladores electos en octubre pasado. Se nombraron a las nuevas autoridades y Sergio Massa fue designado como presidente del cuerpo, en una sesión que fue convocada por el actual titular de la Cámara, Emilio Monzó, quien les tomó juramento a los diputados nacionales que asumirán formalmente en sus bancas el próximo 10 de diciembre.
En diálogo con ‘A Dos Voces’, Sergio Massa se refirió a la forma en que presidirá la Cámara baja del Congreso de la Nación y al mismo tiempo se encargó de cuestionar al presidente saliente Mauricio Macri por la pesada herencia que recibirá su sucesor Alberto Fernández.
En primer lugar explicó que la primera Ley a tratar en el nuevo Congreso de la Nación será el “Presupuesto 2020”. Confirmó que se realizará el próximo 12 de diciembre, fecha en la que “se analizará el nuevo perfil de deuda porque se agravó el problema de dólares”. “Tenemos que sacar del coma a un enfermo por culpa de la mala praxis de Mauricio Macri”.
Y agregó respecto a la tarea que afronta de aquí en adelante el nuevo Gobierno frente a un amplio abanico de compromisos. “Tenemos la misión de recomponer la posición financiera del país, la generación de dólares y la solvencia. Reactivar el funcionamiento del mercado interno, rever la promoción tributaria, los impuestos y darle un sendero de crecimiento al producto bruto. Necesitamos de la recuperación del Estado argentino para cumplir nuestras obligaciones”.
Sobre la tarea que le tocará realizar, Massa manifestó que “quiero plantear algunos objetivos, abrir el Congreso a aquellos que esperan la solución de su problema”. “Voy a estar al lado de cada uno de ustedes para tratar de que ese proyecto que representa el sueño de algún sector tenga lugar de debate en esta casa”, manifestó.
“Los proyectos personales no pueden estar encima de los sueños colectivos, y ese enorme deseo nos permitió que los argentinos construyeran una nueva mayoría. Superamos la frustración a partir de diseñar el cumplimiento de nuestro compromisos y responsabilidades. A muchos bloques les pedí armar una agenda de políticas de Estado y superar la discusión estéril, banal, la que genera el enojo de la sociedad con la política y empezar a debatir los temas grandes”, expresó el ex intendente de Tigre.
Noticias Destacadas
Diputados volverán a tratar la moratoria previsional y el bono para jubilados de $70.000
La moratoria venció el 23 de marzo, por esa razón se presentó un proyecto para extenderla por dos años, de
Mauricio Macri le respondió a Milei sobre Ficha Limpia: «Es un disparate cósmico»
El líder del PRO declaró tras ser acusado por el Presidente de tener un pacto con Cristina Kirchner. En una
Ya hay nuevas fechas para las elecciones en Buenos Aires: el cierre de listas será el 19 de julio
La propuesta busca ampliar el tiempo entre el cierre de listas y las elecciones, así como extender el período entre