Matías Kulfas: “Paso a paso, hay que salir de terapia intensiva y pasar a la intermedia”
El ministro de Desarrollo Productivo confirmó que “hay un plan económico, pero que se desarrollará en etapas”.
En línea con las afirmaciones que Alberto Fernández lanzó desde Europa, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, ratificó este miércoles que el Gobierno del Frente de Todos tiene un plan económico, pero “por etapas”.
A modo de crítica con aquellos que desconfían del Ejecutivo y su modo de encarar la renegociación de la deuda, contrapuso que “hay mucha gente que piensa que concebir un modelo de gestión consiste en presentar un PowerPoint con un montón de filminas con proyecciones y números. Y para nosotros no es eso”.
En ese sentido, el funcionario volvió a reiterar que el país atraviesa una “situación de emergencia y muchas dificultades”. “Paso a paso, hay que salir de terapia intensiva y pasar a la intermedia. Esto implica hacer un ordenamiento fiscal y monetario, y esto se ha trabajado con la ley de Solidaridad Social”, indicó en referencia a la iniciativa sancionada por el Congreso a fines de 2019.
En el piso de A Dos Voces, Kulfas planteó que “hay mucha gente que piensa que un plan económico es presentar un PowerPoint con un montón de filminas con proyecciones y números, que después nadie sabe si son realistas o cómo se calcularon”.
“Nosotros trabajamos con seriedad, pensamos que primero viene esta etapa de ordenar. Implementamos medidas que van a generar los incentivos para que la economía argentina empiece a recuperarse y baje la inflación”, explicó.
Al respecto, el ministro afirmó que “no hay país del mundo que pueda crecer con una inflación anual de 54%, como en 2019”.
Desde Francia, el presidente Fernández afirmó hoy que “no es verdad” que su gobierno no tenga un “plan”, sino que no lo hacía público porque está en “plena negociación” de la deuda con el FMI y, por ende, “contarlo sería mostrar las cartas”.
Kulfas también apuntó contra la división social que agudiza la crisis en el país y llamó a tomar medidas en consenso. “Argentina tiene que salir de esta grieta. Hay que trazar una raya y mirar hacia adelante, dialoguemos, encontremos puntos de encuentro. Con este mecanismo lograremos pasos importantes para reactivar la economía”.
Noticias Destacadas
El Gobierno anunció la eliminación de aranceles para la importación de celulares
A su vez, se reducirán a cero los impuestos internos para la producción de televisores, aires acondicionados y computadoras fabricadas
Escándalo $LIBRA: la Justicia congeló los bienes de Mauricio Novelli luego del informe difundido por la División de Lavado de Activos
El empresario fue el nexo entre Milei, su hermana Karina y Hayden Davis, uno de los capitalizadores del proyecto. En
La inflación subió 2,8% en abril y acumula 47,3% interanual
El mayor aumento mensual se registró en restaurantes y hoteles, mientras que los alimentos mantuvieron una alta incidencia en todas