Mesa de Litio: piden que las empresas dejen un porcentaje de la producción en las provincias
La Mesa de Litio reclamó la participación de las provincias en las ganancias extraordinarias obtenidas por las empresas y pidió comenzar una negociación.
En la Casa de Catamarca de Buenos Aires se realizó la reunión de la Mesa de Litio con el objetivo de continuar generando valor en torno a la cadena del litio. Estuvieron presentes los gobernadores Gustavo Sáenz de Salta, Gerardo Morales de Jujuy, Raúl Jalil de Catamarca, la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Nación, Mercedes Marcó del Pont y Roberto Salvarezza, presidente del Directorio de Y-TEC y de YPF Litio.
Durante el encuentro se acordó la necesidad de instrumentar mecanismos para que las empresas productoras de litio asignen un porcentaje de dicha producción para la industrialización y el agregado de valor en la República Argentina, particularmente en las provincias productoras del recurso de cara al desafío de la electromovilidad y la necesidad de almacenamiento de energías renovables, en el marco de la transición energética en el mundo para el cuidado el planeta.
Además, la Mesa de Litio expresó su preocupación, ya que las provincias no están participando de las ganancias extraordinarias obtenidas por las empresas, a partir del crecimiento considerable del precio internacional, para lo que se está evaluando qué medidas adoptar.
En ese sentido, el presidente de la Mesa, Gerardo Morales expresó: «Hemos decidido implementar un debate y negociaciones con las empresas, y efectuar medidas para que quede la mayor cantidad de litio posible en la República Argentina para su industrialización y proyectos de agregado de valor. También, hemos planteado nuestra preocupación, toda vez que hay un aumento exorbitante en los precios del litio a nivel internacional, que no se compadece con la renta que están recibiendo las provincias litíferas, tema sobre el que vamos a hablar con las empresas productoras de litio de Jujuy, Salta y Catamarca».
También participaron de la reunión la secretaria de Minería de la Nación Fernanda Ávila, Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina-Cepa; la senadora nacional por Catamarca, Lucía Corpacci; los ministros de Catamarca: Marcelo Murúa, de Minería; de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez y el intendente de Fray Mamerto Esquiú (Catamarca), Guillermo Ferreyra.
Noticias Destacadas
Ya hay nuevas fechas para las elecciones en Buenos Aires: el cierre de listas será el 19 de julio
La propuesta busca ampliar el tiempo entre el cierre de listas y las elecciones, así como extender el período entre
Zulemita Menem, irónica tras las críticas de Viviana Canosa a Javier Milei: «Jamás la vi hilar dos ideas sin leer»
La hija del expresidente cruzó a la conductora por pedir «un psicotécnico» para el libertario: «La misma Canosa que tomó
Ignacio Torres reunió a todos los intendentes y lanzó un acuerdo para alivio fiscal
Según informó el gobierno provincial, la propuesta busca ordenar las cuentas públicas tanto a nivel provincial como municipal. El gobernador