Milei afirmó que siente “cero pánico” por la fuerte escalada del dólar blue
El Presidente advirtió que vendrán semanas de muchas “fluctuaciones” cambiarias y se refirió al último dato de inflación.
Desde Estados Unidos, en vísperas de su disertación en la cumbre de Sun Valley, el presidente Javier Milei se refirió a la última escalada del dólar blue y afirmó que siente “cero pánico” ante la volatilidad cambiaria de las últimas semanas.
“El dólar que tenía (Silvina) Batakis antes de (Sergio) Massa, lo traigo a hoy y da $3000. Nada de pánico, cero pánico”, dijo.
“Que suba el dólar y los precios tiene que ver con que pierda poder adquisitivo el dinero. Si freno todos los grifos de emisión, se acabó el problema. Frené el grifo fiscal, frené el grifo de los pasivos remunerados, el miércoles frenamos el grifo de los puts y ahora también cerramos el grifo del sector externo. Vamos a hacer que el peso sea recontra escaso”, advirtió.
En ese momento, admitió que habrá algunas dificultades en las semanas venideras: “Habrá que bancarse fluctuaciones, seguramente. Tanto lo que queda de este mes y agosto, van a ser meses difíciles en el mercado de cambio porque es cuando usted tiene el invierno más crudo, cuando se nos van más dólares por la energía. Pero nosotros no tenemos problemas, lo que vamos a hacer es restringir totalmente la cantidad de pesos”.
Sobre el dato de inflación, indicó: “La inflación es la pérdida del poder adquisitivo del dinero. Cuando se genera un exceso de oferta de dinero, ello conlleva una pérdida de poder adquisitivo, por lo que los precios expresados en unidades monetarias suben”.
Noticias Destacadas
Sergio Massa celebró al nuevo Papa León XIV: “Gran noticia en un mundo polarizado”
El exministro de Economía también puso en valor el vínculo del nuevo pontífice con Perú, país donde vivió más de
Milei cruzó fuerte al Senado por rechazar la «Ficha Limpia» y acusó al kirchnerismo de defender la impunidad
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la
El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica
Los fondos serán destinados a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria. El Gobierno aprobó un