Ministerio Público: para Heller, «es muy grave» que JxC no quiera debatir el proyecto de reforma
«El sujeto castigado es la ciudadanía, no es el Gobierno», argumentó el diputado nacional del oficialismo, a raíz de la decisión que tomó la oposición de rechazar la iniciativa que modifica, entre otras cuestiones, el modo de elección del jefe de los fiscales.
El diputado nacional del Frente de Todos (FdT), Carlos Heller, consideró este lunes «muy grave» la negativa del interbloque opositor de Juntos por el Cambio (JxC) a debatir el proyecto oficial de reforma del Ministerio Público Fiscal y evaluó que, con esa postura, se «castiga» a la ciudadanía y no al Gobierno.
«Es muy grave; el sujeto castigado es la ciudadanía, no es el Gobierno», opinó Heller, consultado en una entrevista radial y consideró que lo resuelto por JxC expresa «una manera de gestionar y actuar en política» y un «chantaje evidente».
En la noche del domingo, la alianza opositora mantuvo una reunión virtual de urgencia para rechazar el proyecto y expresó que ese debate «no es urgente y no responde a las verdaderas necesidades de los argentinos que sufren la inflación, la falta de vacunas, la pobreza y el desempleo».
«En la postergación de las elecciones hubo acuerdo pleno porque es un tema de salud pública» y el proyecto de reforma del Ministerio Público Fiscal «es un tema de gobernabilidad y política», apuntó Heller.
En otro orden, consultado sobre el aumento de precios, Heller juzgó que el Gobierno «tiene que aumentar los controles porque por vía del acuerdo no parece que haya avances».
«El problema es muy grave» porque «todas las variables que conducen a que los precios no se disparen han funcionado bien, menos los precios», comentó.
«Todas las variables están en el rango presupuestado o mejor. La economía está creciendo más de lo que está en el presupuesto, el déficit fiscal es menos que el que está previsto, la emisión monetaria y la evolución del tipo de cambio son menores; no hay razón para que las cosas aumenten», insistió Heller.
El proyecto
La iniciativa que modifica la ley orgánica del Ministerio Público y que establece cambios en las mayorías necesarias para elegir al Procurador será tratada este martes en plenario de comisiones en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo espera obtener dictamen favorable.
La senadora del Frente de Todos estimó que en caso de que el proyecto sobre reforma del Ministerio Público Fiscal se apruebe en Diputados «se podría resolver rápidamente la designación» de un nuevo procurador porque «el Senado tendría la cantidad de votos para avanzar en la designación».
Al ser consultada sobre quiénes serían los candidatos para el puesto, la senadora por Santa Fe indicó que «hoy tenemos un pliego que es el de (Daniel) Rafecas, que es el que mandó el Presidente, no hay otro nombre».
«En caso de que Rafecas no acepte, el Presidente mandaría otra propuesta», completó.
Daniel Rafecas, candidato propuesto por el Presidente para el cargo de Procurador, había adelantado públicamente que sólo aceptaría el ofrecimiento si era electo por los dos tercios de los senadores presentes, tal como marca la norma vigente hoy, mayoría que cambiará en caso de aprobarse la ley que debate Diputados.
Noticias Destacadas
CABA: la compraventa de inmuebles tuvo gran actividad en septiembre y superó el billón de pesos
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (CECBA) registró casi 7 mil escrituras de compraventa realizadas, lo
Milei, en el cierre de campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Acompañaron al mandatario los ministros de su Gabinete y candidatos de distintas provincias del país. El presidente Javier Milei sostuvo
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de

