Nielsen confirmó su salida de la presidencia de YPY y habló de sus planes
El exsecretario de Finanzas durante el Gobierno de Néstor Kirchner dijo que el presidente Alberto Fernández le ofreció “un nuevo desafío”. “Hasta se concrete mi salida de la petrolera seguiré gestionando activamente el mejor acuerdo en el proceso de refinanciación de las deudas de la compañía”, aclaró.
Tras quedar en la mira por las palabras de la vicepresidenta Cristina Kirchner, Guillermo Nielsen finalmente dejará su cargo como presidente de la petrolera YPF.
Así lo confirmó el propio economista a través de sus redes sociales y aseguró que el presidente Alberto Fernández le ofreció un “nuevo desafío”. Según trascendió de fuentes gubernamentales, exsecretario de Finanzas durante el gobierno de Néstor Kirchner sería designado embajador en Arabia Saudita.
“En el marco de las versiones de público conocimiento sobre mi salida de YPF, les comento que se originan en un nuevo desafío que me fuera ofrecido por el Presidente de la Nación”, dijo Nielsen en Twitter.
Al mismo tiempo, aclaró que hasta concretar su salida de la petrolera seguirá “gestionando activamente el mejor acuerdo en el proceso de refinanciación de las deudas de la compañía actualmente en curso, y que se ha encarado de manera totalmente profesional”.
Por otro lado, dijo que la empresa “está haciendo sus mejores esfuerzos para ofrecer una oportunidad voluntaria para que los inversores acompañen las necesidades de refinanciación de deudas en el marco de las múltiples restricciones que enfrenta YPF, restricciones que nos fija la macroeconomía”.
La petrolera busca renegociar una abultada deuda por unos u$s 6.200 millones. Nielsen oficializó su salida en momentos en que las acciones de la firma caían 7% en la Bolsa porteña y los ADRs que cotizan en Nueva York retrocedían 6,2%.
“Quiero agradecer a todos los trabajadores de YPF, a toda la ´familia Ypfiana´, que durante todo este año me han demostrado un enorme compromiso y amor por nuestra empresa, que constituye un emblema nacional”, sostuvo Nielsen.
El diputado santacruceño Pablo González sería quien podría reemplazarlo al frente de YPF. Muy cercano a Máximo Kirchner, es uno de los impulsores de la descentralización operativa de YPF, con una de sus bases en su provincia natal.
Noticias Destacadas
El Gobierno oficializó el aumento del gas: los precios del nuevo esquema tarifario
La suba se da por pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que consideró «razonable» continuar «con el sendero de
El Gobierno cuestionó el rechazo del Senado al pliego de Ariel Lijo y Garcia Mansilla
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por su parte, García Mansilla tuvo el rechazo de
Milei reafirmó la soberanía sobre las Islas Malvinas: «Buscamos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos»
El presidente encabezó el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, realizado en