Otorgarán créditos de hasta $700.000 para estudiantes
El beneficio está apuntado para quienes estén cursando una carrera universitaria o terciaria. El Banco Ciudad sostuvo que será un beneficio al que podrán acceder todos los menores de 27 años.
El Banco Ciudad lanza préstamos preferenciales para estudiantes de carreras universitarias y terciarias, no bancarizados o no clientes de la entidad. La propuesta crediticia ya se encuentra disponible y es para amplios destinos, como ser el financiamiento de diversas necesidades de consumo o para nuevos proyectos o emprendimientos; y permite acceder a un monto de hasta $700.000, a un plazo de hasta 3 años, con una tasa fija promocional del 19%.
Los beneficiarios de esta nueva línea de préstamos personales son los estudiantes de carreras universitarias y terciarias, de hasta 27 años de edad, no clientes del Banco Ciudad y que a diciembre del 2020 no presenten deudas en el sistema financiero. El monto del crédito al que podrán acceder – hasta un máximo de $700.000 – dependerá de los ingresos demostrables y quienes no los posean podrán presentar un garante.
“Se trata de un público que al principio no está bancarizado y empieza a tener una inclusión financiera y a moverse económicamente. Por eso se contempló esta línea muy competitiva que tiene incluso la figura del garante”, detallaron desde el banco.
Para poder acceder a los créditos se deberá gestionar en la web del Banco Ciudad.
Noticias Destacadas
Un importante gobernador remarcó que la minería será política de Estado
El mandatario subrayó el rol estratégico del sector para el desarrollo de su provincia. La edición de ARMinera 2025 se
El Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados para evitar subas desmedidas
El eje principal fue el precio del aceite. Con el foco puesto en contener la inflación de cara a las
Aprueban aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos nacionales del AMBA
El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes. El Gobierno aprobó un aumento del