Para Alberto Fernández, el Gobierno cree que “donde hay un derecho, hay un negocio”
El candidato a presidente cerró el acto por el Día de la Lealtad en La Pampa acusando a Macri de “mentiroso” y “desvergonzado”.
El candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, fue el encargado de cerrar el acto por el Día de la Lealtad en La Pampa, en el que acusó al Gobierno de Mauricio Macri de “mentiroso”.
Fernández destacó al comenzar que hasta el año pasado se realizaban “tres o cuatro actos” por el 17 de octubre, y le agradeció a Cristina Kirchner por “ayudar enormemente a esta unidad”.
Inmediatamente, el ex jefe de Gabinete apuntó con dureza contra el presidente Mauricio Macri, a quien trató de “mentiroso” y remarcó que “va a un debate y sigue mintiendo“.
“La política no es prepararse haciendo coaching para mostrarse frente a una cámara diciendo lo que la gente quiere oír. La política, entiéndalo Presidente, exige no mentirle a la gente. Dice que la deuda que tomó es para pagar la que dejamos nosotros. Presidente, ¡hay que ser desvergonzado para decir eso!“, disparó Fernández.
Para el candidato presidencial, el Gobierno cree que “donde hay un derecho, hay un negocio”, y sentenció que bajo la gestión de Cambiemos “todos los días se les quitó derechos a la gente”.
“Nos quieren hacer creer que para vivir en una mejor sociedad los que trabajan tienen que tener menos derechos“, manifestó Fernández, que cerró vaticinando que el pueblo argentino va a “volver a levantarse”.
Noticias Destacadas
Diputados volverán a tratar la moratoria previsional y el bono para jubilados de $70.000
La moratoria venció el 23 de marzo, por esa razón se presentó un proyecto para extenderla por dos años, de
Mauricio Macri le respondió a Milei sobre Ficha Limpia: «Es un disparate cósmico»
El líder del PRO declaró tras ser acusado por el Presidente de tener un pacto con Cristina Kirchner. En una
Ya hay nuevas fechas para las elecciones en Buenos Aires: el cierre de listas será el 19 de julio
La propuesta busca ampliar el tiempo entre el cierre de listas y las elecciones, así como extender el período entre