Para el director de Opina Argentina “puede haber alguna sorpresa” en las elecciones
Facundo Nejamkis se refirió a los posibles resultados que se darían los próximos comicios tras las encuestas. Asimismo, afirmó que “el Frente de Todos va a estar por debajo de los números de 2019”.
El próximo domingo se dará el proceso electoral legislativo en la Argentina, con un contexto de denuncias cruzadas entre los candidatos, la pandemia y una crisis económica que azota al país. En ese marco, el director de Opina Argentina, Facundo Nejamkis, dio su parecer según las encuestas que se realizaron en la previa.
En diálogo con Lado P, por Radio Rivadavia, afirmó que los números del Frente de Todos estarán por debajo de los números que consiguió en las elecciones de 2019. Además, remarcó un margen escaso entre el primero y el segundo en la Provincia de Buenos Aires.
El director de la consultora, sin embargo, aclaró que las encuestas son una herramienta para planificar campañas, “pero no tiene una precisión absoluta, así que puede haber alguna sorpresa”.
En ese sentido, Nejamkis remarcó que “El Frente de Todos va a estar por debajo de los números que consiguió en las elecciones de 2019”, donde Alberto Fernández fue elegido como presidente. Sostuvo que es muy difícil que el oficialismo alcance el 48,3% y los 52 puntos que logró en Provincia Axel Kicillof.
Además, afirmó que “hay un margen escaso entre el primero y el segundo en la provincia de Buenos Aires”, con la disputa entre Victoria Tolosa Paz y los candidatos de Juntos por el Cambio, Diego Santilli y Facundo Manes.
Sin embargo, para Nejamkis “lo más interesante viene después de las PASO. Ahí vamos a ver los verdaderos debates y las verdaderas discusiones”.
Por otro lado, se refirió a la movida del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, poniendo a María Eugenia Vidal como candidata porteña y a Santilli en la lista bonaerense.
“En esta elección se configuran los liderazgos de cara al 2023. Rodríguez Larreta hizo dos apuestas muy fuertes en los dos principales distritos del país: María Eugenia Vidal lidera con cierta comodidad en Capital y Diego Santilli está bien posicionado en Provincia”, comentó.
Nejamkis afirmó que lo que suceda en la interna de Juntos por el Cambio “impactará dentro del mismo espacio, pero lo que suceda en el Frente de Todos tendrá impacto directo en el Gobierno, y por ende en la economía, en lo social, etc.”.
“Una victoria de 3 o 4 puntos en la Provincia para el Gobierno no es definitiva, porque Mauricio Macri creció de las PASO a la generales y Vidal también”, agregó.
En cuanto a la actitud de los votantes, Nejamkis sostuvo que hay que ver qué hacen en ambas fuerzas. “Hay que seguir de cerca a los no acompañen en esta oportunidad, el famoso voto misterioso”, marcó.
Y concluyó: “Hay un hilo conductor que hay que prestarle atención, que son fuerzas de derecha o centroderecha, que expresan con claridad un sentimiento muy critico sobre la política, en un país que se caracteriza históricamente porque el Estado haga más cosas. Hay cada vez más una mirada más crítica sobre la intervención de la economía, y el cobro de impuestos, por ejemplo”.
Noticias Destacadas
El Gobierno oficializó el aumento del gas: los precios del nuevo esquema tarifario
La suba se da por pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que consideró «razonable» continuar «con el sendero de
El Gobierno cuestionó el rechazo del Senado al pliego de Ariel Lijo y Garcia Mansilla
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por su parte, García Mansilla tuvo el rechazo de
Milei reafirmó la soberanía sobre las Islas Malvinas: «Buscamos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos»
El presidente encabezó el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, realizado en