contador de visitas Por la inflación, cada vez más personas pasan hambre en el AMBA - Beto Valdez
viernes,04 de julio de 2025
martes, 7 de  junio de 2022

Por la inflación, cada vez más personas pasan hambre en el AMBA

Por la inflación, cada vez más personas pasan hambre en el AMBA

Según un informe del Monitor del Clima Social (MCS), gran parte de la población del Área Metropolitana de Buenos Aires continúa con fuertes inseguridades económicas.


El Monitor del Clima Social (MCS) se propone medir de manera periódica la situación social en AMBA; específicamente, percepción y experiencia de niveles de inseguridad social.

Se basa en una investigación de opinión pública a partir de entrevistas telefónicas realizadas con sistema IVR a teléfonos fijos y teléfonos celulares. Esta 14 entrega cuenta con un total 1365 casos. Divididos en 772 casos a teléfonos celulares y 593 casos a teléfonos fijos. La muestra se tomó entre el 22 y el 25 de abril de 2022.

“Lo más preocupante es el crecimiento de quienes dicen pasar hambre (34% contra el 30% de 2021). Este aumento producido por la inflación local de alimentos y la importada por la guerra se hace más preocupante porque se da sobre una base muy alta dejada por el gobierno anterior y la pandemia”, señaló el Director del CEM Matias Barroetaveña.

“En esta medición también observamos que estas inseguridades sociales son mayores en el conurbano bonaerense, entre las mujeres, entre los jóvenes de 23 a 29 años y en la clase baja. Especialmente en términos de ingresos y alimentarios”, comentó Barroetaveña sobre la segmentación de los datos.

Durante mayo de 2022 algunos de los valores se mantienen cercanos a la última medición de 2021.
“Vemos una fuerte disminución dentro de las inseguridades laborales en la posibilidad de perder el trabajo: En junio de 2021 el 50% de los entrevistados creía probable perder su trabajo, mientras que en esta nueva medición de mayo de 2022 bajó al 38%, dato seguramente asociado a la baja de la desocupación”, concluyó Barroetaveña

Además, 40% de los entrevistados creen que su situación económica es peor con respecto al año pasado, baja dos puntos en comparación con mayo de 2021 (42%). Por su parte, un 65% cree que la situación económica del país es mala.


Noticias Destacadas

No hay comentarios

Escriba un comentario…
No hay comentarios aún Sea el primero en comentar este post

Comentar…

<