Por la pandemia, la inflación de abril fue del 1,5%, informó el INDEC
Según la estadística oficial, en lo que va del año, la suba de precios generalizada llegó al 9,4 por ciento.
La inflación de abril se ubicó en 1,5%, la más baja desde noviembre de 2017, en un contexto fuertemente recesivo por la pandemia del coronavirus, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Según los datos oficiales y más allá del efecto Covid-19, la suba generalizada de precios se ubicó entre enero y abril en 9,4% y acumuló en un año un alza del 45,6%.
En abril, el rubro Alimentos y Bebidas -que más incidencia tiene en sectores de menores recursos- tuvo una suba del 3,2% y fue la mayor variación e incidencia en el mes, agregó el INDEC.
Los principales aumentos se observaron en rubros con un alto componente estacional como frutas y verduras, tubérculos y legumbres.
También se observaron alzas en Carnes y derivados; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, añadió el organismo.
El registro del nivel general de los precios minoristas es el más bajo desde noviembre del 2017, cuando registró una variación del 1,4%.
En cuanto al sector Educación, registró una baja de 1,5% en abril producto de la reducción observada en cuotas de distintos niveles educativos, aunque sigue siendo la división de mayor incremento acumulado en el año.
La división Comunicación mostró una caída de 4,1% en abril, producto de la retracción en los precios de planes prepagos de telefonía celular y telefonía fija registrado a fines de marzo.
Esta división es la de mayor incidencia negativa en el mes y la principal causa de la baja observada en Servicios (0,2%) y Regulados (0,7%).
Las divisiones Prendas de vestir y calzado y Restaurantes y hoteles contienen rubros que, en su mayoría, permanecieron cerrados; por lo tanto, a fin de evitar distorsiones en el Nivel general, no se relevaron sus precios.
Noticias Destacadas
Se registró un fuerte aumento en la cantidad de escrituras de compraventas en la Ciudad
La suba fue de 93,7% respecto del nivel del 2024, según un informe del Colegio de Escribanos porteño. La cantidad
Cristina Kirchner encabezó la primera reunión del PJ en medio de la creación del espacio político de Kicillof
La exmandataria estuvo junto a los cinco vicepresidentes y los 75 consejeros del PJ. La ex presidenta Cristina Kirchner encabezó anoche
La Justicia suspendió el decreto de Milei que transformaba al Banco Nación en sociedad anónima
Un juez federal dictó una medida precautelar en la que le ordenó al gobierno de Milei y a la entidad