Presentan un proyecto para quitarles planes sociales a quienes corten calles
“Quienes violan derechos no deben recibir beneficios económicos del Estado”, señaló el diputado bonaerense de Cambiemos que presentó el proyecto Guillermo Castello.
El diputado bonaerense por Cambiemos Guillermo Castello presentó un proyecto de ley que prevé la suspensión y posible quita de planes sociales o cualquier otra “prestación económica por parte del estado” a quienes participen en marchas, piquetes u otras manifestaciones públicas.
“Quienes violan derechos no deben recibir beneficios económicos del Estado. Por eso hoy presentamos un proyecto de ley provincial para suspender subsidios a quienes corten calles o dañen patrimonio público en los piquetes”, señaló el legislador en las redes sociales.
El proyecto dispone la suspensión de los beneficios desde el inicio del proceso penal o contravencional, y su efectiva quita en caso de que los mismos lleguen a una condena firme.
El artículo 2 de la iniciativa indica que estas prestaciones “serán embargables a los fines de la indemnización y reparación correspondientes”, mientras que el tercero establece eventual su reinstauración “si la persona humana o jurídica involucrada indemniza a las víctimas y repara los daños causados, u ofrece garantía suficiente a la satisfacción de las víctimas”.
Pese presentar este proyecto, Castello reconoció que “el derecho a la protesta debe ser pacífica y debe terminar cuando comienza el derecho de los ciudadanos a transitar libremente”.
Noticias Destacadas
Pullaro: “Mientras yo sea gobernador nunca más los delincuentes se van a sentir los dueños de la calle”
El gobernador santafesino habló en la apertura de sobres para la construcción de un pabellón para presos de alto perfil
Javier Milei despidió al titular de la ANSES tras desautorizarlo públicamente
La noticia se conoce hora después de que el Presidente echase a la embajadora argentina ante la OEA, Sonia Cavallo.
El Gobierno de Milei disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación
El Presidente busca que la política de viviendas la manejen las provincias, los municipios y el sector privado. En el