Primera reunión entre el Gobierno y privados por la Hidrovía Río Paraná
Fue en el Palacio Libertad. Según explicó, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) a cargo de la licitación, el diálogo busca «garantizar la modernización de esta infraestructura crítica para el desarrollo económico de los productores argentinos».
Más de 60 representantes del sector público y privado se reunieron en el Palacio Libertad para comenzar a discutir sobre la privatización de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
Según explicó, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) a cargo de la licitación, el diálogo busca «garantizar la modernización de esta infraestructura crítica para el desarrollo económico de los productores argentinos».
En el encuentro, «se planteó la agenda técnica a trabajar en mesas específicas y se definió continuar los encuentros en las provincias ribereñas de la vía».
Participaron representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de Exportadores de la República Argentina, la Cámara de Importadores de la República Argentina, la Unión Industrial Argentina, la Cámara de lndustria Aceitera, la Cámara de Puertos Privados, la Cámara de Practicaje, así como delegados de las provincias litoraleñas de la Hidrovía y autoridades de puertos públicos provinciales.
También formaron parte de la Mesa de Diálogo representantes de terminales portuarias privadas, exportadores e importadores, Productores, usuarios de la VNT,cámara naviera, integrantes de la Mesa de Enlace agropecuaria, Organismos Nacionales, Organismos Multilaterales y representantes sindicales.
A su vez, la «Mesa de Diálogo Interdisciplinario para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal» permitió «un intercambio técnico sobre los ajustes en el proceso licitatorio, destacando la importancia de las tareas de mantenimiento y profundización previstas, la seguridad, la tecnificación, donde todos los actores de la vía tuvieron su espacio de exposición».
Durante las deliberaciones se escucharon opiniones de los asistentes sobre variables como plazos y las mejores estrategias de intervención en la vía navegable.
Desde las fuentes oficiales destacaron que la Mesa permitió el «diálogo fluido entre los sectores público y privado para acompañar el proceso licitatorio, garantizando la fortaleza del nuevo proyecto».
Noticias Destacadas
Vicente López avanza con el nuevo Centro de Monitoreo para reforzar la seguridad en todo el distrito
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del partido a través del sistema de videovigilancia. El municipio de
Francos, sobre el levantamiento del cepo: «El Gobierno nunca habló de una devaluación»
El jefe de Gabinete defendió el plan económico del Gobierno y pidió por la sanción de un paquete de proyectos
El Gobierno oficializó la renuncia del juez Manuel García-Mansilla
La decisión del académico fue oficializada a través de la publicación del Decreto 276/2025. Tras meses de debate, finalmente el