Putin: «Argentina sigue siendo un socio importante para Rusia»
Así se lo dijo el presidente ruso a Mauricio Macri durante su reunión en el Palacio de Kremlin este martes. Los detalles de un encuentro que promete ser alentador para las inversiones en Argentina y las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
El Salón de Gabinete del Kremlin fue testigo del primer encuentro que esta mañana mantuvieron el presidente ruso, Vladimir Putin, y su par argentino, Mauricio Macri.
Tras el primer saludo con los flashes de las cámaras, los mandatarios compartieron un almuerzo y luego realizaron una declaración conjunta en la que ambos destacaron el tono amistoso de la charla. «Reconfirmamos nuestro deseo de desarrollar una cooperación estratégica. Repasando los temas de la agenda regional e internacional, vemos que compartimos muchas posturas similares», señaló Putin.
Al tomar la palabra, Macri agradeció la colaboración del pueblo ruso en la búsqueda del submarino ARA San Juan», a la que calificó como «una muestra de amor y amistad». En ese marco manifestó: «Argentina le da mucha importancia a la asociación estratégica integral con Rusia. Tenemos la vocación de profundizar ese relación de cooperación». Evaluó que el encuentro fue «muy positivo y tiene que ser un punto de aceleración en las relaciones futuras».
Minutos después, en un tramo más distendido, Macri dejó en claro que aceptó la invitación que Putin le hizo para presenciar el Mundial de fútbol. «Espero venir tres veces este año: la próxima con mi hija Antonia, para ver los primeros dos partidos del Mundial; ojalá que la tercera sea para mirar la final», bromeó el presidente.
De la cumbre participaron, entre otros, el canciller Jorge Faurie, el embajador argentino en Rusia, Ricardo Lagorio, y Fulvio Pompeo, secretario de Asuntos Estratégicos.}
Charla con empresarios:
Previo al encuentro presidencial, Mauricio Macri compartió una breve reunión con empresarios multinacionales en el Hotel Ritz-Carlton, a quienes les aseguró que su «intención es convencerlos» para que «aumenten la presencia de sus empresas en nuestro país».
Entre los puntos que resaltó, les habló de las reformas que implementó su Gobierno en el último tiempo. «Ustedes saben que la Argentina emprendió un cambio político profundo hace dos años. Nos fuimos alejando de un régimen populista que nos habría llevado al borde de otra crisis económica muy importante y ahora podemos decir que hemos ordenado la economía», puntualizó.
En ese desayuno también estuvieron los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet, de Misiones, Hugo Passlacqua; y los ministros Juan José Aranguren (Energía) y Luis Etchevehere (Agroindustria).
Asistieron representantes de las empresas Biocad (Biotecnología), Gazprom (Energía), Gazprombank (Banco), Incotex (iluminación), Phosagro (Agroquímica), Rosatom (Energía Nuclear), Sinara (Inversiones), Uralkali (fertilizantes), Vnesheconombank (Banco Desarrollo), líderes de Lukoil (petrolera), Mail.Ru (Internet), Russian Railways (ferroviario), Vtb Bank Group (Banco), Yandex (Internet), Russian Copper Co. (cobre), Transmashholding (ferroviario), y Softline (Tecnología de la Información).
Noticias Destacadas
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por permitir estafas con la marca Quini 6
La medida se complementa con una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra los responsables de
Se aprobó la eliminación del costo de trámites clave para el sector productivo en la Ciudad
La medida busca aliviar la carga económica y burocrática de varios sectores productivos. Más detalles. Con el objetivo de aliviar
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP. El presidente Javier Milei llamó a “terminar con el