contador de visitas Reforma laboral: anticipan cambios en contratos, jornada y derecho de huelga - Beto Valdez
miércoles,12 de noviembre de 2025
martes, 11 de  noviembre de 2025

Reforma laboral: anticipan cambios en contratos, jornada y derecho de huelga

Reforma laboral: anticipan cambios en contratos, jornada y derecho de huelga

La propuesta busca modernizar una legislación con medio siglo de vigencia y adecuarla a las nuevas demandas del mercado y la tecnología.


El debate por la reforma laboral en Argentina se intensifica mientras el Gobierno avanza en la redacción de un proyecto que, según el asesor laboral Julián De Diego, busca modernizar una legislación con medio siglo de vigencia y adecuarla a las nuevas demandas del mercado y la tecnología.

En diálogo con Radio Mitre, De Diego adelantó que la iniciativa incluirá unos 90 artículos, abarcando desde los contratos hasta el derecho de huelga. “Los artículos van desde el contrato hasta el derecho de huelga, que desarrollan el famoso salario dinámico, que modifican el régimen de jornada para facilitar el banco de horas. Es decir, la batería de recursos que se está colocando hace que nuestra ley de contrato de trabajo, que tiene ya cincuenta años y está atrasada desde el punto de vista de la modernización, ahora tenga una bocanada de aire fresco”, expresó.

El especialista destacó que el espíritu del proyecto apunta a “generar confianza y establecer reglas de juego claras”. Aseguró que el equipo redactor trabaja con estricto hermetismo, y que los textos no se difundirán oficialmente hasta estar completamente definidos.

“Estos recursos le permitirán al inversor contar con las herramientas que existen en los países centrales para tener contrataciones fluidas, sin obstáculos administrativos y ligadas a las nuevas tecnologías, que son el gran motor de las reformas laborales en el mundo”, señaló.

Indemnizaciones y derechos laborales

Frente a críticas sobre una supuesta pérdida de derechos, De Diego fue tajante:

“Eso es un disparate total. Los detractores del actual gobierno no tienen buena información y exploran alternativas de inventar y de hacer manifestaciones peyorativas sin conocer la realidad”.

Sostuvo que los derechos fundamentales de los trabajadores se mantienen y que incluso las indemnizaciones legales se mejoran, incorporando el criterio del fallo Vizzotti de la Corte Suprema, que limita el tope indemnizatorio para que no reduzca la compensación más de un 33%.

Jornada laboral y banco de horas

Sobre la jornada laboral, aclaró que no se modificarán los límites básicos: ocho horas diarias (hasta nueve) y 48 semanales, bajo un sistema de promedio acordado con los sindicatos.

“Se puede trabajar hasta doce horas por día, siempre y cuando no se viole el promedio de cuarenta y ocho horas semanales ni ocho horas por día”, explicó.

Puso como ejemplo el caso de los empleados de centros comerciales:

“Si un trabajador presta servicio doce horas, cuatro días seguidos, para mantener el promedio, va a tener que tener inmediatamente tres días de descanso completo”.

Además, recordó que el banco de horas ya existe desde 1991 y se aplica en sectores como la minería, donde los empleados pueden trabajar catorce días seguidos y luego descansar hasta diez.

Fondo de Cese y costos laborales

En relación al Fondo de Cese Laboral, De Diego explicó que el mecanismo está previsto en la Ley Bases y que el Gobierno busca su instrumentación:

“Se dictaron normas reglamentarias para que funcione un fideicomiso, administrado con fondos intangibles a través de un banco o un seguro”.

Sin embargo, advirtió que su implementación depende del acuerdo entre sindicatos y empresas, dado que implica “un nuevo impuesto al trabajo”.

“Para poder financiar el Fondo de Cese todos los meses hay que depositar entre dos y diez por ciento para cubrir las indemnizaciones que hay que pagar”, detalló.

Finalmente, el asesor subrayó que la reforma laboral debe acompañarse de una reforma previsional y fiscal, porque “Argentina tiene los impuestos al trabajo más caros del mundo”.

De Diego anticipó que los proyectos se presentarán después del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, y que el Ejecutivo continúa dialogando con los gobernadores sobre los temas de interés laboral para cada provincia.


Noticias Destacadas

No hay comentarios

Escriba un comentario…
No hay comentarios aún Sea el primero en comentar este post

Comentar…

<