Salario Mínimo Vital y Móvil: pasará a ser de $69.500 desde marzo de 2023
El Gobierno oficializó los nuevos montos del haber mínimo tras las reuniones del Consejo del Salario en los días previos. También se actualizaron los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
A través de la Resolución 15/2022 del Ministerio de Trabajo en el Boletín Oficial, el Gobierno determinó los nuevos niveles tanto del haber mínimo, que contará con un incremento total del 20%, como también de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo. Fue luego de la reunión que mantuvo días atrás el Consejo del Salario en pos de esta suba.
Durante dicho encuentro del Consejo durante el pasado 22 de noviembre, con la ministra de Trabajo Raquel ‘Kelly’ Olmos a la cabeza, se realizó una votación que contó con 33 votos a favor y solo uno en contra, y que derivó en pactar que los aumentos que compondrían este porcentaje (20%) se aplicarían escalonadamente en los siguientes cuatro meses: 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo, para en este último llegar a los $69.500.
Según lo expuesto en la resolución oficial, los nuevos montos englobarán a todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y los organismos del Estado Nacional en que este actúe como empleador, excluidas las asignaciones familiares.
De esta manera, así quedará definido el Salario Mínimo Vital y Móvil en cada mes con su correspondiente incremento:
- A partir del 1° de Diciembre de 2022, $61.953 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, y de $309,77 por hora, para los trabajadores jornalizados.
- A partir del 1° de Enero de 2023, $65.427 mensuales y $327,14 por hora para los jornalizados.
- A partir del 1° de Febrero de 2023, haber mínimo en $67.743 y $338,72, respectivamente.
- A partir del 1° de Marzo 2023, $69.500 y $347,50.
En cuanto a los aumentos en los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, quedaron determinados de la siguiente manera:
- $17.208,81 y $28.681,35, respectivamente, a partir del 1° de Diciembre de 2022.
- $18.173,79 y $30.289,65, respectivamente, a partir del 1° de Enero de 2023.
- $18.817,11 y $31.361,85, respectivamente, a partir del 1° de Febrero de 2023.
- $19.305,16 y $32.175,26, respectivamente, a partir del 1° de Marzo de 2023.
A pesar de estas actualizaciones en el haber mínimo, que posicionarían el interanual en un 110,5% (en marzo del 2022 era de $33.000 mensuales), apenas llegaría a cubrir un 50% del costo de una canasta básica para una familia.
Noticias Destacadas
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por permitir estafas con la marca Quini 6
La medida se complementa con una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra los responsables de
Se aprobó la eliminación del costo de trámites clave para el sector productivo en la Ciudad
La medida busca aliviar la carga económica y burocrática de varios sectores productivos. Más detalles. Con el objetivo de aliviar
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP. El presidente Javier Milei llamó a “terminar con el