contador de visitas Santa Fe: la cámara baja dio media sanción a la reforma constitucional de la provincia - Beto Valdez
domingo,06 de julio de 2025
viernes, 6 de  diciembre de 2024

Santa Fe: la cámara baja dio media sanción a la reforma constitucional de la provincia

Santa Fe: la cámara baja dio media sanción a la reforma constitucional de la provincia

El proyecto habilita la modificación de 42 artículos.


Santa Fe se encuentra en un momento crucial de su historia política, ya que la Cámara de Diputados ha dado media sanción a un proyecto que busca reformar la Constitución provincial. Este proyecto, que ahora se encuentra en manos del Senado, propone cambios significativos en 43 artículos de la actual Carta Magna, con el objetivo de modernizar un texto que no ha sido actualizado en más de 60 años.

Entre las modificaciones más destacadas se encuentra la limitación de las reelecciones indefinidas para cargos públicos, permitiendo solo una reelección para diputados, senadores, intendentes y concejales, con excepción del gobernador y vicegobernador. Esta medida busca poner fin a la perpetuidad en el poder y fomentar la renovación política. Además, se propone que los candidatos a diputados y senadores residan en la provincia, una respuesta a la crítica de que muchos dirigentes viven fuera de Santa Fe.

Otro punto clave de la reforma es la eliminación de los fueros políticos, que actualmente otorgan inmunidad a los funcionarios públicos, impidiendo que sean juzgados. También se busca consagrar el equilibrio fiscal en la Constitución, promoviendo una gestión económica responsable y un déficit cero.

La reforma también incluye la incorporación de la ficha limpia en la Constitución, una normativa que ya rige en la provincia desde 2022 y que impide las candidaturas de personas condenadas por delitos graves como corrupción y narcotráfico. Este cambio busca asegurar que los representantes políticos tengan un historial limpio y ético.

En el ámbito de la seguridad, la reforma pretende consolidar los avances logrados en la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad, estableciendo instituciones que garanticen la continuidad de estas políticas. Se propone, además, que un nuevo tribunal de enjuiciamiento, y no la Legislatura, sea el encargado de juzgar a fiscales y magistrados, asegurando así la independencia de los procesos judiciales.

El proyecto ha sido calificado como «histórico» por la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, quien destacó el diálogo y la construcción de consensos que permitieron su aprobación. Según García, este es un paso fundamental para que Santa Fe salga del atraso y comience a escribir su futuro, con la participación activa de los santafesinos en el proceso de reforma.

El diputado y ex gobernador Antonio Bonfattisubrayó la importancia de pensar a largo plazo y utilizar la Constitución como una herramienta para renovar las instituciones y garantizar derechos. Por su parte, el presidente del bloque Socialista, Joaquín Blanco, destacó que la reforma permitirá a la sociedad santafesina construir las instituciones que regularán su vida en comunidad en las próximas décadas.

La constituyente se convocará en abril de 2025, y las sesiones comenzarán un año después, en abril de 2026, permitiendo así un amplio debate y participación ciudadana en la redacción de la nueva Carta Magna.


Noticias Destacadas

No hay comentarios

Escriba un comentario…
No hay comentarios aún Sea el primero en comentar este post

Comentar…

<