contador de visitas Se definen los frentes electorales con la expectativa en la decisión de Cristina Kirchner - Beto Valdez
martes,13 de mayo de 2025
miércoles, 14 de  junio de 2017

Se definen los frentes electorales con la expectativa en la decisión de Cristina Kirchner

Se definen los frentes electorales con la expectativa en la decisión de Cristina Kirchner

Hoy es un día clave para las próximas elecciones legislativas: vence el plazo para la presentación de los frentes electorales, que conformará la posibilidad de internas abiertas en las PASO en algunos espacios o la resolución de las mismas directamente en octubre.

El horario límite para la inscripción de las listas será mañana a las 9:30, según la resolución del juez federal con competencia electoral Juan Manuel Culotta. Mas allá que el límite oficial fue fijado a las 13:30, hay un “período de gracia” que se extiende hasta el jueves por la mañana.

El peronismo

La principal incógnita de hoy la resolverá la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Las últimas semanas han sido de arduas negociaciones con su ex ministro de Transporte Florencio Randazzo, pero que no han podido sortear un espacio fundamental: la ex mandataria quiere una lista de unidad y Randazzo dirimir las diferencias en unas PASO en la provincia de Buenos Aires.

A pesar de las intenciones de cuadros de menor relevancia, CFK junto a un nutrido grupo de intendentes bonaerenses creará el Frente Ciudadano Para la Victoria que competirá por fuera de la estructura del Partido Justicialista (PJ), por lo que no habrá internas. La confirmación se dará hoy al mediodía.

En la Ciudad de Buenos Aires si se llegó a un acuerdo para competir en las PASO: por el frente Unidad Porteña competirán el espacio Bien Común, encabezado por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno (candidato a diputado) y Gustavo Vera (candidato a legislador) y  Ahora Buenos Aires, encabezada por Itai Hagman y Jonathan Thea.

Cambiemos

El oficialismo definió hace tiempo que no habrá internas en ningún distrito. A pesar de no tener candidatos definidos en la provincia de Buenos Aires, la principal discusión se dio en el ámbito de la Ciudad con la intención del ex embajador en Estados Unidos Martín Lousteau (ECO) de competir contra la diputada Elisa Carrió.

Para evitar esta posibilidad, Carrió y el PRO competirán por el frente Vamos Juntos, con Lousteau conformando un espacio que dirimirá sus posibilidades recién en octubre. En otros distrintos, como San Luis, Cambiemos ha llegado a un acuerdo con otras fuerzas.

Frente 1País

El acuerdo entre los diputados Margarita Stolbizer (GEN) y Sergio Massa (UNA) en la provincia de Buenos Aires tiene larga data, por lo que la principal incógnita de hoy es definir quien será su figura en la Capital Federal.

“Es un excelente candidato, me gustaría apoyarlo y que nos apoye, porque tenemos una estrategia bastante común, que es tratar de llenar con propuestas a la gente para mostrar que a la grieta la alimentan desde los otros dos lugares y que no puede ser el escondite para los corruptos”, opinó Stolbizer sobre Lousteau, y la posibilidad de que el ex ministro de Economía se sume a ese espacio. La alternativa sería otro economista: el mediático Matías Tombolini.

Frente de Izquierda

Los partidos de izquierda consolidaron un acuerdo para competir en las PASO con listas unificadas en 13 distritos, mientras que en los 10 restantes se tejieron alianzas con otros espacios. En la provincia de Buenos Aires el candidato a senador será Néstor Pitrola, mientras que Nicolás Del Caño y Romina del Plá encabezarán la lista de diputados. En la Ciudad  la lista de diputados la encabezará Marcelo Ramal y la de legisladores Myriam Bregman y Gabriel Solano.


Noticias Destacadas