Se dieron las primeras exposiciones sobre la nueva ley de Educación Superior
El debate comenzó en Diputados con la palabra de varios referentes del sector universitario, que buscan intensificar la articulación del aparato productivo y la formación universitaria. “Hay que buscar de que manera unificarlo”, sostuvo Néstor Pan, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.
La Comisión de Educación, que preside la diputada Blanca Osuna (FdT), recibió a representantes de universidades, con el objetivo de comenzar el tratamiento del proyecto de una nueva ley de educación superior para reemplazar la actual, que data del año 1995.
Los referentes del sector universitario analizaron la norma que busca intensificar la articulación del aparato productivo y la formación universitaria. Además, se aprobaron acuerdos internacionales de colaboración educativa-cultural.
El presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, Néstor Pan, consideró que la reunión se celebró para “empezar a generar una agenda y esa agenda tiene que ver con el nuevo rol que va a ocupar la educación superior en este siglo”.
El académico solicitó créditos pertinentes y un sistema de comedlos de pertenencia “porque el sistema universitario en su conjunto está disociado con el productivo y hay que buscar de que manera unificarlo”.
Por otro lado, el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, habló sobre la realidad de una educación más federal. “La ley que se pretende reformar y data de 1995 tiene que pensar la territorialidad, ser federal, pensar en quien vive en distintos lugares con distintas realidades”, señaló.
Participaron también el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Rodolfo Tecchi; el rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Ernesto Villanueva; el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, entre otros.
Noticias Destacadas
Un importante gobernador remarcó que la minería será política de Estado
El mandatario subrayó el rol estratégico del sector para el desarrollo de su provincia. La edición de ARMinera 2025 se
El Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados para evitar subas desmedidas
El eje principal fue el precio del aceite. Con el foco puesto en contener la inflación de cara a las
Aprueban aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos nacionales del AMBA
El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes. El Gobierno aprobó un aumento del