contador de visitas ¿Se viene un escenario de tercios con el FdT, JxC y los libertarios? - Beto Valdez
viernes,04 de julio de 2025
martes, 15 de  marzo de 2022

¿Se viene un escenario de tercios con el FdT, JxC y los libertarios?

¿Se viene un escenario de tercios con el FdT, JxC y los libertarios?

El fantasma de un escenario electoral a la chilena empieza a acechar en los sondeos. Si bien aún falta mucho por recorrer en Argentina, en la región se vienen reproduciendo elecciones con poco espacio en el centro y resultan mas exitosas las propuestas más radicalizadas.


Por Beto Valdez.

Después de la implosión que se generó en el sistema político chileno fundado en el epilogo de la dictadura de Augusto Pinochet, varias hipótesis se empiezan a analizar entre dirigentes, encuestadores y analistas locales con miras a las elecciones presidenciales del año próximo. El politólogo y analista de opinión pública, Mario Riorda, sacudió ayer el tablero con un tuit enigmático: “Hola escenario argentino de tercios -corrido a la derecha- en gestación…”. En el resto de América Latina se vienen registrando elecciones con poco espacio para el centro y donde resultan más exitosas las propuestas más radicalizadas, como en Perú, Costa Rica y el domingo en Colombia.

El pronóstico de Riorda generó muchas repercusiones en el mundo político, ya sea entre aquellos que descreen de esa posibilidad, los que le dan algo asidero y la mayoría de los que lo desean. Lo concreto es que, tal como lo aclara el politólogo cordobés, ese supuesto escenario estaría en formación y algo surge de las últimas encuestas, cruzando datos y comparando con los números posteriores a la derrota del Frente de Todos en noviembre.

El primer elemento a tener en cuenta es la crisis sin precedentes que se vive en el oficialismo con pronóstico reservada. El conflicto bélico entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner abre muchos interrogantes respecto a si llegan unidos al 2023 y cómo impacta eso en la intención de voto de Juntos por el Cambio que actualmente luce estancada, pese a haber sido la fuerza ganadora de los comicios de medio término.

“Si el oficialismo se rompe es muy probable que impacte negativamente en nuestra coalición donde no está definido el liderazgo y hay una lucha de egos descomunal”, admite en privado un referente de la Mesa Nacional de JxC. Para la mayoría de los responsables de la coalición opositora el gran problema es la irrupción nacional de Javier Milei. No sólo porque les saca votos, sino además sigue creciendo en las encuestas, pese a su imagen negativa. “Se metió en el pole position y es una complicación para nosotros”, reconoce un diputado del PRO.

De acuerdo a la mirada de algunos encuestadores consultados en off por MDZ no es disparatado pronosticar un cuadro de situación electoral “con un oficialismo por debajo del 30%, Juntos por el Cambio situándose en un tercio y un Milei que se acerca al 20%”. Quizás, este supuesto escenario que podría llegar a conformarse se base en el rupturismo que significa el fenómeno libertario que cabalga sobre la bronca un sector importante del electorado.

Algunos sondeos que se están cerrando marcan algunas cuestiones interesantes. Si Mauricio Macri es el candidato de JxC, Milei baja, pero también se frena la chance de crecimiento de esa coalición por afuera de sus votantes. En cambio, si el postulante es Horacio Rodríguez Larreta, el diputado libertario llega al 20%, pero “potencialmente” JxC podría crecer un poco. Un rompecabezas que aún está por conformarse.


Noticias Destacadas

No hay comentarios

Escriba un comentario…
No hay comentarios aún Sea el primero en comentar este post

Comentar…

<