Senadores de la oposición criticaron el rechazo a traslado de jueces
Integrantes del interbloque de Juntos por el Cambio cuestionaron el resultado de la sesión en la que se rechazó el traslado de los camaristas Bruglia, Bertuzzi y Castelli.
Senadores del interbloque de Juntos por el Cambio cuestionaron el resultado de la sesión de ayer, en la que se rechazó el traslado de los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli -que deberán regresar a sus juzgados originales- y volvieron a criticar la modalidad virtual para sesiones que tratan temas que no estén vinculados a la pandemia de coronavirus.
Este miércoles el Senado rechazó el traslado de los tres jueces, que deberán regresar a sus juzgados originales, con el voto unánime del Frente de Todos y ante la ausencia de los interbloques de Juntos por el Cambio y Parlamentario Federal que se desconectaron de la discusión parlamentaria en desacuerdo con la prórroga de las sesiones remotas.
«Se consagró el desplazamiento de tres jueces que entienden en causas que afectan a la vicepresidenta de la Nación», consideró esta mañana el senador radical Martín Lousteau.
En diálogo con Radio Mitre, el senador agregó: «Nunca estuve tan preocupado por la Argentina como ahora» y dijo que lo ve reflejado «en los jóvenes que están viendo cómo se van del país, en las empresas que eligen irse o que eligen no invertir, y en que no tengas candidatos para comprar las empresas que se van».
«En el medio esta degradación del debate, no debatimos razones. Se debaten relaciones de poder, el que tiene poder que tiene la mayoría transitoria cree que tiene la razón», consideró Lousteau.
Por su parte el jefe del bloque de PRO, Humberto Schiavoni, dijo que el interbloque de Juntos por el Cambio no participó del debate para «no convalidar» con su presencia «un trámite que venía viciado» y agregó que «es sintomático que son jueces que están investigando tres causas en la que está involucrado el Gobierno, cuando en la lista original había 10 jueces y se abocaron solamente a tres».
En diálogo con la señal de cable Todo Noticias (TN), Schiavoni sostuvo que «todo este proceso fue muy irregular» y dijo que «la Corte Suprema puede remediar esta situación si así lo creyera procedente».
Sobre el mecanismo de sesiones virtuales, coincidió con sus pares en rechazar «que se avance sobre otros temas que no sean la emergencia».
Consultado sobre si realizarán una denuncia para impugnar la sesión, indicó que en las próximas horas habrá una reunión del interbloque de Juntos por el cambio para evaluarlo.
El rechazo al traslado de los camaristas -realizado durante el Gobierno de Mauricio Macri sin acuerdo del Senado- tuvo el voto unánime del Frente de Todos, con la ausencia de los interbloques de Juntos por el Cambio y Parlamentario Federal, que se desconectaron de la discusión parlamentaria en desacuerdo con la prórroga de las sesiones remotas.
Bruglia y Bertuzzi integraban un Tribunal Oral Federal con sede en Comodoro Py 2002 y, durante el Gobierno de Macri fueron trasladados para cubrir dos vacantes en la Cámara Federal porteña, que actúa como primera instancia de revisión de todas las decisiones de los doce juzgados de instrucción, que entre otros delitos federales tramitan causas por corrupción, narcotráfico y trata de personas.
En tanto, el juez Germán Castelli fue trasladado desde el Tribunal Oral Federal 3 de San Martín, el 9 de octubre de 2018, hacia el Tribunal Oral Federal 7 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Noticias Destacadas
Un importante gobernador remarcó que la minería será política de Estado
El mandatario subrayó el rol estratégico del sector para el desarrollo de su provincia. La edición de ARMinera 2025 se
El Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados para evitar subas desmedidas
El eje principal fue el precio del aceite. Con el foco puesto en contener la inflación de cara a las
Aprueban aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos nacionales del AMBA
El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes. El Gobierno aprobó un aumento del