Soledad Martínez inauguró un moderno centro de monitoreo con fuertes críticas a Axel Kicillof
«Siempre nos van a encontrar del lado del que trabaja y no del de los delincuentes», lanzó la intendenta de Vicente López durante la puesta en marcha de «ESCUDO»: cómo funciona y qué alcance tiene en el partido.
La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, puso en funcionamiento ESCUDO (Estación de Control Urbano para la Defensa y el Orden), una central de seguridad de última generación ubicada sobre Avenida Maipú, frente a la Quinta de Olivos.
El edificio, que reemplaza a un terreno en desuso, se convirtió en un espacio estratégico donde se centraliza la protección de los vecinos con el uso de Inteligencia Artificial y las tecnologías más avanzadas.
“De un edificio abandonado, construimos uno de los centros de seguridad más modernos y tecnológicos de la Provincia de Buenos Aires. Le pusimos ESCUDO, porque representa lo que queremos hacer acá adentro. Es una muestra de que el modelo de gestión de Vicente López funciona y va un paso más adelante que el resto de las ciudades de la provincia”, afirmó Martínez durante la inauguración.
Un edificio estratégico y tecnológico
ESCUDO cuenta con dos plantas, dos subsuelos y una superficie total de 1.000 m². En la planta baja funciona una sala de videovigilancia con dos videowalls para monitoreo en tiempo real, además de oficinas de la Patrulla, Tránsito, SAME y Defensa Civil. La planta alta concentra la sala de operadores de radio, la sala de situación y oficinas administrativas, mientras que en los subsuelos se ubican cocheras, depósitos y áreas de servicio.
Desde allí se supervisa en tiempo real el material de más de 2.600 cámaras distribuidas en el partido, que cubren más del 85% del territorio. También se coordinan los 200 Puntos Seguros, el sistema de lectoras de patentes, cámaras térmicas, el anillo de detección de motochorros con inteligencia artificial y la respuesta ante emergencias.
El edificio además alberga el Despacho Unificado, que integra a todas las fuerzas de respuesta: Patrulla Municipal, SAME, Bomberos, Defensa Civil y Tránsito. Hace pocas semanas, el municipio sumó armas no letales Byrna para reforzar el equipamiento de la patrulla.
Seguridad como prioridad
Martínez destacó que esta obra se enmarca dentro de un sistema integral que combina presencia policial en las calles y tecnología de vanguardia.
“Esto no es una obra aislada. Es parte de nuestro sistema integral de seguridad que tiene dos pilares concretos. Uno, mayor presencia policial en las calles. Y el segundo es la incorporación de tecnología. Este centro está a la altura de las mejores ciudades del mundo”, explicó.
Finalmente, advirtió sobre el contexto provincial: “Vicente López no es una isla. Es parte de un conurbano cada vez más violento, en donde cada vez hay más hechos de inseguridad y más violentos. Acá estamos un poco mejor que en otras ciudades. Eso se debe a que trabajamos todos los días en equipo para intentar que este sea el lugar más seguro de la provincia. Siempre nos van a encontrar del lado del que trabaja y no del de los delincuentes”.
Noticias Destacadas
El Gobierno también rechazó la Emergencia en el Garrahan
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por
Javier Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795. El Gobierno de Javier
La inflación de agosto fue del 1,9% y acumula 33,6% interanual
El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año,