Urtubey llamó a “reconstruir el sistema financiero” en su reunión con el FMI
El gobernador salteño dijo que “la Argentina debe recuperar la confianza” tras el encuentro con la comitiva que viajó al país.
El precandidato a presidente por Alternativa Federal Juan Manuel Urtubey, acompañado por Fernando Yarade y Emiliano Estrada, jefe de Gabinete y ministro de Economía de la provincia de Salta, respectivamente, se reunió este miércoles con la comitiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en el país liderada por el italiano Roberto Cardarelli.
Culminado el encuentro, el gobernador de Salta manifestó que “la Argentina necesita crecer y para hacerlo debe recuperar la confianza”.
“La falta de confianza en la Argentina no se resuelve solo desde la economía, hay que cambiar el sistema político, sostener las reglas de juego y reconstruir el sistema financiero al servicio de la producción”, señaló Urtubey y aclaró que son bases de cualquier programa de desarrollo que busque una mejor calidad de vida para los argentinos: “Políticas de estado que fortalezcan la independencia del Banco Central que devuelvan confianza a la moneda local, la reforma impositiva que priorice impuestos progresivos o a la riqueza en vez de regresivos como el IVA, la simplificación del sistema tributario incentivando la formalización de la economía, eliminando impuestos que la desalientan, como por ejemplo el impuesto al débito y crédito”.
Además, el mandatario provincial indicó que hay que priorizar “un fuerte incentivo a la generación de trabajo formal, bajando impuestos al trabajo y reduciendo la litigiosidad” e insistió en la necesidad de que se incentive “las inversiones de infraestructura y logística para mejorar a la competitividad sistémica de los sectores productivos”.
“Estas acciones, complementadas por una política previsible respecto de las tarifas de servicios públicos que eviten continuos tarifazos, son el camino para una reducción sustentable y sostenida de la inflación que tanto castiga a los argentinos”, agregó Urtubey.
“El financiamiento tiene que estar al servicio de la producción y no para financiar la ineficiencia del Estado y la fuga de capitales”, completó el salteño, que fue el primer precandidato a presidente con el que los integrantes de la misión del FMI solicitaron reunirse.
Noticias Destacadas
Ya hay nuevas fechas para las elecciones en Buenos Aires: el cierre de listas será el 19 de julio
La propuesta busca ampliar el tiempo entre el cierre de listas y las elecciones, así como extender el período entre
Zulemita Menem, irónica tras las críticas de Viviana Canosa a Javier Milei: «Jamás la vi hilar dos ideas sin leer»
La hija del expresidente cruzó a la conductora por pedir «un psicotécnico» para el libertario: «La misma Canosa que tomó
Ignacio Torres reunió a todos los intendentes y lanzó un acuerdo para alivio fiscal
Según informó el gobierno provincial, la propuesta busca ordenar las cuentas públicas tanto a nivel provincial como municipal. El gobernador