Ofrecen una recompensa a cambio de datos sobre la causa de los cuadernos de las coimas
La idea del Gobierno es poder recuperar activos robados al Estado a través de este sistema.
El Ministerio de Seguridad ofrece una recompensa de hasta $2.000.000 a quienes aporten datos sobre los cuadernos de las coimas, específicamente los que ayuden a recuperar activos sustraídos al Estado.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, consultó a la fiscalía, que informó, mediante un oficio, “que no existen objeciones que formular al progreso del establecimiento de una recompensa para aquellas personas que, sin haber intervenido en el hecho delictual, aporten datos precisos que conduzcan a la recuperación de dinero, divisas o bienes en el marco de la causa mencionada”.
“Ofrécese una recompensa para aquellas personas que aporten datos precisos que conduzcan a la recuperación de dinero, divisas o bienes en el marco de la causa caratulada ‘Fernández, Cristina Elizabet y otros s/asociación ilícita’”, afirma el comunicado firmado por Bullrich.
“El monto de la recompensa se determinará exclusivamente sobre el dinero o el valor del bien efectivamente recuperado, quedando a criterio del Ministerio de Seguridad la fijación del porcentaje que corresponda al aportante, de acuerdo con la precisión de los datos y su eficacia de cara a la recuperación de dinero, divisas o bienes en el marco de la causa”, aclara la resolución.
Noticias Destacadas
“Motosierra 2.0″: el Gobierno habilito la inscripción de 0kms en concesionarios
La medida fue anunciada por Mariano Cúnero Libarona y permitirá que los compradores salgan de un concesionario con la cédula
Tras la salida de la OMS, el Gobierno analiza retirarse del Acuerdo de París
El presidente Milei afirmó que evalúa retirar a Argentina del Acuerdo de París, al que calificó de “fraude ambientalista”. Luego
Soledad Martínez y Cristian Ritondo lideran un encuentro del PRO para consolidar armado territorial en Buenos Aires
Los principales referentes del partido se reunirán para fortalecer su estructura en la provincia y analizar las posibilidades de nuevas