Sanz se sumó a los pedidos para organizar una PASO en Cambiemos
El ex presidente de la UCR y uno de los fundadores de la coalición oficialista se sumó al reclamo para que el Gobierno habilite una interna.
El cofundador de Cambiemos y ex presidente del radicalismo, Ernesto Sanz, se mostró en sintonía con las declaraciones de Alfredo Cornejo, Martín Lousteau, Ramón Mestre o Daniel Kroneberger, y pidió que el Gobierno habilite una PASO con la UCR para definir las candidaturas nacionales.
“Hoy una PASO puede significar la posibilidad de que se amplíe el marco de la oferta dentro de Cambiemos respecto al electorado. Y que algunos votantes desencantados encuentren una vía de expresión y que puedan, nutriendo a Cambiemos, porque lo defiendo a muerte, darle mucho vigor”, señaló Sanz en diálogo con radio Mitre.
Sobre los posibles candidatos, Sanz señaló que ” tiene que ser definido por el radicalismo”, y agregó: “Tiene que estar dispuesto a ir a unas PASO con reglas de juego, con un espíritu de colaboración. Porque si van a una interna con espíritu de confrontación, en lugar de atraer nuevo electorado lo vas a espantar”.
Sobre el funcionamiento de Cambiemos, el ex titular radical destacó el rol de la UCR: “Cuando uno ve el mapa del país, Cambiemos sigue teniendo fortaleza territorial y el radicalismo es un gran bastión de esa fortaleza. Siguen habiendo asignaturas pendientes pero estoy muy orgulloso de mi partido. El aporte radical que ha hecho es muy fuerte”
Noticias Destacadas
Pullaro: “Mientras yo sea gobernador nunca más los delincuentes se van a sentir los dueños de la calle”
El gobernador santafesino habló en la apertura de sobres para la construcción de un pabellón para presos de alto perfil
Javier Milei despidió al titular de la ANSES tras desautorizarlo públicamente
La noticia se conoce hora después de que el Presidente echase a la embajadora argentina ante la OEA, Sonia Cavallo.
El Gobierno de Milei disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación
El Presidente busca que la política de viviendas la manejen las provincias, los municipios y el sector privado. En el