El moyanismo y la CTA presionan a la CGT para llamar a un paro nacional
La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) dirigida por Hugo Yasky y Pablo Micheli se juntó con Pablo Moyano, uno de los líderes de Camioneros, para instar a la Confederación General del Trabajo (CGT) a lanzar un paro nacional en rechazo al Gobierno de Cambiemos.
Este grupo quiere forzar al triunvirato a un “único y contundente paro general antes del 13 de junio” en rechazo a la falta de paritarias en sectores como docentes y camioneros, el acuerdo con el FMI y el ajuste del Poder Ejecutivo.
Esta postura tiene apoyo interno en la CGT: Juan Carlos Schmid ya había hablado de la necesidad de un paro general y lo reafirmó durante la Marcha Federal del último viernes. Los sectores menos propensos al paro (los Gordos y los Independientes) podrían ceder si ven que el contexto es desfavorable.
Una de las claves es la falta de acuerdo entre el Gobierno y UPCN, el gremio que dirige Andrés Rodríguez, uno de los de mayor cantidad de afiliados y con mejor relación con esta administración. El Estado ofreció un 12% de suba salarial, a pagarse en tres tramos de 4% cada uno, para aquellos sueldos brutos de hasta $30.000. En tanto, para aquellos que cobren entre ese número y $100.000 brutos, se les ofreció una suma fija de $4.500. Finalmente, para sueldos superiores a $100.000, cero aumento.
La CGT también quiere evitar la situación de diciembre del año pasado, cuando las calles ardían por el debate sobre la reforma previsional y la central convocó a un paro por 12 horas cuando ya toda la masa obrera se encontraba en sus puestos de trabajo.
Publicaciones relacionadas
Grindetti defendió la gestión de Vidal: “Que digan que la Provincia es tierra arrasada es una exageración”
Uno de los pocos intendentes del macrismo que logró dar vuelta la elección en relación a las PASO cruzó al
Aumentó la brecha entre ricos y pobres, según el INDEC
La desigualdad económica entre el 10% que menos recibe y el que más gana es de 20 veces. La brecha
En Argentina hay más preocupación por la inflación y desocupación que por el Coronavirus
Según una encuesta de Opina Argentina, el 58% de los argentinos se preocupa más por la economía. El relevamiento destaca