Massa, tras hablar con Macri: “Argentina necesita políticas de Estado, no marketing electoral”
El precandidato presidencial por Alternativa Federal difundió un duro texto con los puntos más importantes del diálogo que mantuvieron acerca del acuerdo que busca el oficialismo con la oposición.
Sergio Massa publicó un duro texto a través de sus redes sociales en el que explica el reciente diálogo que mantuvo con el presidente Mauricio Macri -luego de casi tres años sin hablarse- respecto al acuerdo de diez puntos que el Ejecutivo busca establecer con los dirigentes de la oposición.
En sintonía con lo que manifestó el economista Roberto Lavagna, el ex diputado y precandidato presidencial por Alternativa Federal tituló el informe: “Argentina necesita políticas de estado. No marketing electoral”.
Y expresa: “Es un Gobierno terco, que repite una y otra vez: ‘no hay otro camino, es por acá’, pero nosotros sabemos que hay otra manera de hacer las cosas, que hay otras soluciones, que hay alternativa”.
En la misiva, el fundador del Frente Renovador indica que el planteo de la Casa Rosada tuvo “un mal comienzo”. “El Gobierno filtró a los medios de comunicación que estaría negociando una declaración conjunta con Juan Manuel Urtubey, Miguel Pichetto y conmigo. No fue el anuncio de una negociación real y sincera, sino una nueva operación del Gobierno para distraer y dividir a la oposición. El diálogo no se hace a través de filtraciones de prensa; y los acuerdos no se construyen por WhatsApp”, señala Massa en su publicación.
En los últimos párrafos, afirma que “le explicó detalladamente” a Macri “lo que vengo sosteniendo en el último tiempo y lo que dije en las conferencias de prensa del lunes y viernes”. “Argentina necesita que lleguemos a un compromiso que fije el rumbo de los próximos cinco meses. Este acuerdo debe dar seguridad y previsibilidad sobre el futuro de la política argentina, sí, pero fundamentalmente estar centrado en medidas inmediatas y urgentes para paliar la grave situación económica y social de la mayoría de los argentinos. El mercado necesita señales; los argentinos necesitan respuestas, soluciones”.
Rogelio Frigerio estuvo al frente de las primeras reuniones con el PJ alternativo y luego será el propio Presidente quien se vea cara a cara con Juan Manuel Urtubey, Miguel Pichetto, Roberto Lavagna y Massa, para buscar un compromiso antes de las elecciones.
Por su parte, Massa le planteó al mandatario que la convocatoria incluya al kirchnerismo y al Frente de Izquierda a través del Congreso de la Nación, donde ambas fuerzas tienen representantes. Y deja en claro que “si no actúa con la seriedad y el patriotismo que exige la situación, si no cumple con lo que se comprometió ayer, seremos nosotros quienes convoquemos a todos los dirigentes políticos opositores, sin exclusiones, y a líderes sociales, económicos y sindicales a dialogar y definir un programa de transición que nos ayude a salir de esta profunda y grave crisis en la que estamos inmersos”.
Noticias Destacadas
Zulemita Menem, irónica tras las críticas de Viviana Canosa a Javier Milei: «Jamás la vi hilar dos ideas sin leer»
La hija del expresidente cruzó a la conductora por pedir «un psicotécnico» para el libertario: «La misma Canosa que tomó
Ignacio Torres reunió a todos los intendentes y lanzó un acuerdo para alivio fiscal
Según informó el gobierno provincial, la propuesta busca ordenar las cuentas públicas tanto a nivel provincial como municipal. El gobernador
Soledad Martínez apuntó contra Larreta: «Ojalá los porteños vuelvan a demostrarle que no es con él»
La intendenta de Vicente López aseguró que el exjefe de Gobierno «juega con la confusión de los porteños». En declaraciones