Por qué el Gobierno de Javier Milei intervendrá la Casa de la Moneda por 180 días
Además, el Ejecutivo interrumpió un contrato para imprimir billetes de $1.000 y $2.000 porque “no tiene ningún sentido”.
El Gobierno, a través del vocero Manuel Adorni, anunció este martes (29/10) la intervención, por 180 días, de la Casa de la Moneda, tras dar de baja el contrato para imprimir billetes de $1.000 y $2.000. El abogado Pedro Daniel Cavagnaro será el interventor de la empresa.
En la conferencia de prensa, Manuel Adorni explicó que se resolvió dar de baja los contratos para la producción de billetes de $1.000 y $2.000 que estaban en marcha con la Casa de Moneda porque aseguró que “la emisión de billetes de baja denominación no tiene ningún sentido en lo que respecta a la relación costo/beneficio”.
En este marco, el vocero de Javier Milei aseguró que “se usan cada vez las billeteras virtuales y el pago electrónico, por lo que no tiene mucho sentido seguir con ese nivel de ineficiencia en la impresión de billetes”. Y dijo que “los chachos, que lanzó la provincia de La Rioja o cualquier otro papelito que alguna provincia imprima, no es más que descontrol del gasto”.
“Se dejan de emitir billetes de $2.000. Obviamente un sinsentido heredado por la gestión anterior que se negaba a emitir billetes de mayor denominación acorde a la inflación que nos dejaron o que estábamos transitando en aquel momento del 211% el año pasado y lo que se nos venía encima si esta gente seguía gobernando la Argentina”, dijo Adorni.
“También se dispuso la intervención por 180 días. Su interventor va a ser el doctor Pedro Daniel Cavagnaro, quien hoy está trabajando en la renovación de los de las contrataciones que por supuesto había asumido la entidad”, agregó.
“Seguramente a partir de mañana haya alguna novedad adicional sobre el camino que se va a tomar. Pero lo que queremos es hacerla más eficiente y nos parece que la emisión de billetes de baja denominación no tiene ningún sentido por una relación costo beneficio”, abundó el vocero ante las consultas de la prensa.
Cabe recordar que, desde ayer a las 22 horas, la compañía dejó de producir papel moneda. Asimismo, se dispuso que los empleados afectados directamente a la producción de los billetes de $1.000 y $2.000 deberán hacer uso de los períodos vacacionales que tengan disponibles.
Por el momento, es poco lo que se sabe del plan del Gobierno para la Casa de Moneda. “Hay mucha incertidumbre, nadie sabe muy bien qué va a pasar porque, incluso hay algunos contratos vigentes, por ejemplo con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)”, reveló a Ámbito una fuente cercana a la entidad.
Noticias Destacadas
Tras la muerte del Papa, Milei decretó siete días de duelo nacional
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida que tomó el presidente Javier Milei. Tras la confirmación de deceso del
A sus 88 años, falleció el Papa Francisco
Bergoglio apareció por última vez en público este domingo para la bendición Urbi et Orbi. Horas más tarde de su
Vicente López avanza con el nuevo Centro de Monitoreo para reforzar la seguridad en todo el distrito
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del partido a través del sistema de videovigilancia. El municipio de